May 21st, 2024 Archives

El Presidente de la FEU Ernesto Gatorno de la Facultad de Medicina dio la bienvenida a los evaluadores, acompañado por su consejo, profesores y trabajadores.
🧑‍🔬Movimientos estudiantiles

Categorizado en Acreditación Institucional, FEU, ucmvc por el #

La dirección del Hospital Provincial Clinico Quirurgico “Arnaldo Milian Castro” con más de tres décadas de formación recibe a los evaluadores.
📍Un área clave en la formación y superación profesional.
Forma en el pregrado a más de 1200 estudiantes de las cuatro facultades y 422 residentes de 28 especialidades.
👣 Síganos en el recorrido.
#PorLaAcreditación institucional

Categorizado en Acreditación Institucional por el #

Los evaluadores de la JAN recorren los escenarios docentes asistenciales del Hospital Provincial Clinico Quirurgico “Arnaldo Milian Castro”
¡Síguenos en la escalada #PorlaAcreditación de la excelencia institucional!
El colectivo del Policlínico docente universitario Chiqui Gómez Lubián recibe a los expertos de la JAN.
Amplio el intercambio.
Interesó el seguimiento al Movimiento Mario Muñoz, las condiciones de la infraestructura, proyectos de investigación de impacto, la organización en la Atención Primaria de Salud, la formación doctoral, la intersectorialidad y el movimiento de Alumnos Ayudantes.
Variable 3, ahora camino a los consultorios médicos en la comunidad.

Categorizado en Acreditación Institucional, ucmvc por el #

Consultorio del médico y la enfermera de la familia 17. 8 del área del Chiqui Gómez Lubián.
Evaluadores de la JAN intercambian con estudiantes, residente y profesionales.

Categorizado en Acreditación Institucional, ucmvc por el #

Ocupó a los evaluadores y evaluados los temas relacionados con la preparación de los doctores y doctorando en las líneas de investigación para incrementar el número de graduados, así como la pertinencia de los proyectos de investigación en su vinculación comunitaria. La Universidad como aseguradora logística, de preparación y capacitación para acceder al grado científico de Doctor en Ciencias.

Numerosos testimonios de los implicados desde la experiencia científica aportaron los elementos necesarios para satisfacer el acápite.

El Dr. C. Gilberto Cairo Sáez, profesor titular y Director del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Salud, en su intervención explicó el impacto directo de la ciencia en la comunidad. La efectividad de la inserción de los investigadores en el polo científico provincial y cómo se materializa con el  aporte de soluciones y las propuestas a los problemas que emanan. La intervención de los científicos en los grupos temporales de trabajo es un ejemplo palpable, y referencia el período pandémico, fue muestra de la efectividad de la integración ciencia asistencia; la participación incisiva  en el grupo temporal de atención al grave y al de control de la enfermedad, explicó el investigador.

Asegura el Doctor Cairo que la participación fue activa, eran escuchadas las propuestas científicas, se llegaba a consenso, y en muchas ocasiones se tomaron decisiones acertadas  en la provincia antes que en el país, como estrategia territorial, lo que demuestra su funcionalidad. Otros grupos prioritarios a los que se integran los doctores en ciencias que impactan de forma directa en la comunidad, es la incorporación al PAMI y al grupo de atención a la embarazada grave.

El impacto ciencia comunidad de la Universidad se puede ver  en todas las actividades de la medicina y la APS. Asegura que muchas de las tesis que hoy se están tutorando tributan a problemas de salud.

El Dr. C. Cairo ejemplifica sus aseveraciones con el trabajo del Dr.C. Chávez, quien labora en un nivel terciario de salud, y está  tutorando una tesis de factores de riesgo de la cardiopatía isquémica en la atención primaria de salud. Una solución científica efectiva a un problema prevenible que socaba la salud de los villaclareños.

La vinculación afectiva y efectiva del desarrollo científico de la Universidad con las demandas de la sociedad cubana, la ciencia y la tecnología está asegurada, explicó la Dr. C. Tania Robaina, gestora de un proyecto de investigación que responde a las necesidades que afloraron en el debate de la constitución de la república respecto a la sexualidad y que se refuerza en los debates del Código de la Familia por la mirada biológica de los estudiantes en formación y no integral como se desea. A partir del diagnóstico las fortalezas y debilidades de la comunidad donde está enclavada la Universidad y con el consenso del delegado de la circunscripción se construyeron las iniciativas que derivaron en el proyecto de investigación y sus líneas de trabajo.

#PorLaAcreditación

Categorizado en Acreditación Institucional, ucmvc por el #

¡La gala de artistas aficionados de la FEU UCM Villa Clara: Cultura, Raíces y Tradiciones comenzó con la emblemática presentación del Conjunto Danzario Nuestra América. Un comienzo de lujo. #MiUCMVC Integrada

Aficionados premiados en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU debutaron con su arte para los acreditadores. Una tarde de música, canto y baile. ¡Disfrute al máximo! #PorLaAcreditación

La querida y talentosa profesora Idania Miranda cautivó con su maravillosa voz al interpretar “Dos gardenias”, un regalo del movimiento de artistas aficionados del sindicato. 🌹

Fue una tarde de exquisitas interpretaciones, derroche de talento y un público emocionado en la gala Raíces, Cultura y Tradiciones, en el marco de la acreditación institucional. #MiUCMVC Científica Integrada Comprometida

El popurrí de la danza Salsa caliente hizo arder el escenario. ¡Bravo a todos los participantes!

Lazarito prendió el teatro con una actuación que hizo que nadie pudiera quedarse en sus asientos. La alegría se apoderó del recinto con palmas, sonrisas, coros e incluso algunos se animaron a bailar un pasillito. ¡Linda gala! ¡Felicidades muchachos!

¡Qué espectáculo! La pasión de Gabriel, Yaisel y Adrián conjugó con la majestuosidad del coro sudafricano. Los corazones laten con emoción.

La presentación “Nuestra América” con Congas y Comparsas cerró la noche por todo lo alto. Dicen que lo que bien empieza… #PorLaAcreditación Ciencia 🤝 Extensión Raíces, Cultura y Tradiciones 🇨🇺