Frutoterapia

En todos los estudios se han encontrado una alta correlación entre el elevado consumo de frutas y verduras y la baja incidencia de enfermedades.

Una buena costumbre es comenzar el día tomando fruta en pieza o en zumo natural .El agua , las vitaminas antioxidantes , los minerales , las enzimas y la fibra que contienen la fruta nos ayuda a hidratar , depurar y vitalizar nuestro organismo .Tienen un bajo contenido en calorías y carecen en colesterol todas las frutas y verduras frescas que consumamos son pocas.

Las frutas tienen la ventaja que se comen crudas , por lo que se aprovechan todos sus nutrientes .Su gran contenido en vitaminas , minerales , oligoelementos , y nutrientes como los bioflavonoides ayudan a regular nuestro sistema inmunitario .Tienen propiedades desintoxicantes , estimulan la función hepática y renal y ayudan a mejorar la pereza intestinal gracias a su contenido en fibra .

¿Qué es la frutoterapia?

La frutoterapia  es una técnica terapéutica basada en las sustancias medicinales de las frutas: proteínas, vitaminas, sales minerales  y oligoelementos, etc., que ayudan a metabolizar los azúcares, los lípidos y las proteínas, además actúan en los órganos afectados .Las frutas constituyen una fuente nutricional y curativa para los seres vivos. (1)

Se manejan clasificaciones  en función de su naturaleza, estado, composición y características botánicas. Los frutos se originan por el desarrollo de una parte de la flor llamada ovario. Botánicamente, el primer paso para en la clasificación de los frutos consiste en diferenciar si provienen de una sola flor o de varias, dando lugar, este último caso a las infrutescencias. Los frutos que provienen de una sola flor se dividen entre aquellos en los que en su formación  han entrado órganos o elementos ajenos al propio ovario, lo que da lugar a frutos complejos, denominados pomo y pepónido, o los simples, formados únicamente a partir del ovario. Los frutos simples pueden ser a su vez, secos o carnosos.

 

Ejemplos de frutos según la clasificación anterior.
Infrutescencia: chirimoya, granada, higo, mora, piña.

Frutos complejos: pomo (manzana, pera, membrillo, níspero), Pepónide (melón y sandía)

Frutos simples: baya (aguacate, guayaba, papaya, plátano, fresa, uva, frambuesa, grosella…) drupa (albaricoque, cereza, ciruela, coco, mango, melocotón,…) , hesperidio( lima, limón, mandarina, naranja…) (2)
Clasificación según acidez – basicidad:

Acidas: son excelente para bajar el colesterol y  el ácido úrico: naranja, piña, lima, toronja, limón, pepino, plátano,  remolacha, tamarindo, tomate, uva…
Semiáridas: son ricas en proteínas de alto valor biológico: melocotón o durazno, níspero, zapote.

Dulces: se caracterizan por ser el grupo más amplio, son compatibles entre sí , ricas en vitamina A, C, E, complejo B12 y B15 : anón, guayaba, fruta bomba, melón,  pera, plátano.

Neutras: son las más ricas en proteínas, vitaminas, sales minerales y oligoelementos: almendras, avellanas, aguacate, aceituna, coco. (3)

 

Frutas Frescas y Secas.

Frutas Cantidad Kcal
Almendras 10 unidades (100g) 640
Avellanas 10 unidades( 100g) 633
Castañas asadas          100g 340
Cereza 10 unidades( 100g) 60
Ciruela fresca 100g 47
Chirimoya 100g 82
Frambuesa 100g 66
Guinda 100g 63
Higos 100g 68
Higos secos unidad( 30g) 60
Naranja unidad 46
Lima 2 unidades (100g) 51
Limón unidad 12
Manzana 100g 58
Melón 1 trozo medio(100g) 60
Naranja Dulce 100g 42
Pera Unidad( 100g) 56
Piña 100g 52
Plátano 100g 122
Melocotón Unidad( 150g) 63
Uva blanca 100g 76
Uva pasa 1 cda sopera(20g) 60

 

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

1-Carrillo Farnés O.V., Zaldívar Muñoz C.E., Lanero Abreu M. I:,Leiva Martinez A., Carrión Ramírez M.,Martín Gutiérrez I., Vázquez Gálvez M., Figueredo Frade V., Limas Martinez J., Bilbao Reberedo T., García García I., y Fuertes Blanco S:    Curso:   ‘’ LOS VEGETALES EN LA NUTRICION HUMANA’’. Página 11-13. Universidad para Todos. Editorial Política. La Habana, marzo del 2002.
2-Castanedo Valdés R. Alimentación y recomendaciones nutricionales en personas viviendo con VIH- SIDA. Editorial MINSAP. La Habana. 2004
3- Blanco Anestro j. Vitaminas, minerales y antioxidantes en las personas que viven con VIH- SIDA . Editorial MINSAP. La Habana. 2004
4- Zayas Torriente G.M. y col. Nutrición y SIDA. Editorial MINSAP: La Habana. 2004

  1. De Torres ML. Hortalizas y Frutas. En: Martín Salinas C, Díaz Gómez J, Motilla Valeriano T, Martínez Montero P. Enfermería 21; vol Nutrición y Dietética.ed. DAE, s.l. Madrid-España:2002 .p 216-225.
  2. Marrero CL .Excelencias turísticas del caribe. La Habana : Editorial Gente Nueva;2001.
  3. Porrata C, Hernandez M, Arguelles IM, Proenza M. Recomendaciones Nutricionales para la población cubana Revista cubana Aliment. Nutr 1992; 6:132-41.
  4. Valdes Martín S, Gómez Vasallo A. Temas de Pediatría. La Habana : ECIMED;2006.
  5. Correa AG, Starke JR. Bacterial pneumonias. In Kendig’s Disorders of the Respiratory Tract in Children. Pags 485-503. 6th edition, Saunders Company, 1998.
  6. Lerou PH. Lower respiratory tract infections in children. Curr Opin Pediatr 2001;13:200-6.
  7. Diccionario Mosby. Pocket de Medicina y ciencias de la Salud ; Harcourt S.A. Coliciones. p.229.
  8. Ruvinsky R, Balanzat C. Neumonías bacterianas y virales En: Benguigui Y, López FJ, Shmunis G, Yunes J, editores. Infecciones respiratorias en niños. Washington: Serie HCT/AIEPI, OPS/OMS;1997. p. 215-49.
  9. Hausman P, Benn J. Los Alimentos que curan. Guía completa del poder curativo de la nutricion.Washintong DC;2002.
  10. Correa AG, Starke J. Bacterial pneumonias. Kendig´s Disorders of the Respiratory Tract in Children. WB Saunders Company 1998; 485-503.
  11. Le Roux P. El examen etiológico en las neuropatías comunitarias del niño. Arch Pediatr 1998; 5 (suppl 1):28-32.
  12. Dorca J. Diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Normativa SEPAR.1997;33:240-246.
  13. Sánchez Ramos R. Educación Alimentaria Nutricional; Higiene de los alimentos: Manual de Capacitación. La Habana : INHA;2004.
  14. Dahm A, Geissler E, Kunzendorf H, Kütter I, Hüttner P, Klemm G, et al. Sociología para médicos. La Habana : Editorial Ciencias Sociales, 1990,92-116.