Proyecto: Un modelo didáctico interdisciplinar para …

1. Título del proyecto: Un modelo didáctico interdisciplinar para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE en la Facultad Preparatoria de la UCMH.

PRIORIDAD NACIONALMENTE ESTABLECIDA A LA QUE RESPONDE: Identidad nacional y los procesos de socialización Investigaciones para el perfeccionamiento de la educación, la medición del impacto y la efectividad de las medidas que se tomen.

Lineamientos del VI Congreso del PCC 103. Continuar fomentando el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad, así como perfeccionando los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones a los diferentes niveles. 114. Aunar los esfuerzos de las instituciones educativas, culturales, organizaciones políticas, de masas, las formas asociativas sin ánimo de lucro y de los medios de comunicación masiva, en todas sus expresiones y de aquellos factores que influyen en la comunidad y en la familia, para cultivar en la sociedad el conocimiento de nuestra historia, cultura e identidad, y al propio tiempo la capacidad para asumir una posición crítica y descolonizada ante los productos de la industria cultural hegemónica capitalista. 147.- Fortalecer el papel del profesor frente al alumno y lograr que los equipos y medios audiovisuales sean un complemento de la labor educativa del docente y garantizar el uso racional de los mismos.

Clasificación del proyecto: Aplicada

Entidad ejecutora principal del proyecto, organismo al que pertenece, fax, teléfono, correo –e.: Director: Dr. C. Armando Benavides Bueno Facultad Preparatoria de la UCMH

Jefe del proyecto: Dr. C. Arturo Gayle Morejón. Facultad Preparatoria de la UCMH Tel: 77673189; email: agmorejon@fp.sld.cu; agaylemorejon@gmail.com

Usuarios o clientes: Director: Dr. C. Armando Benavides Bueno Facultad Preparatoria de la UCMH

Duración: 5 años, de abril de 2019 a noviembre de 2024

Resumen del proyecto

Antecedentes y justificación

La vocación solidaria del proyecto social cubano ha generado la formación de estudiantes y profesionales no hispanohablantes en instituciones de los diferentes niveles educativos y en la educación superior, tanto en pregrado como en postgrado, procedentes de África, Asia, América del Norte y el Caribe. Para cursar estudios en Cuba resulta imprescindible el aprendizaje del idioma español, para ello se construyeron planes de estudio y se organizaron facultades preparatorias en diferentes provincias del país para contribuir a la materialización de esta premisa.

Estas preparatorias tenían sede en las universidades cubanas de: la Isla de la Juventud, La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba cuyo fin común era y es “que los estudiantes no hispanohablantes aprendan español antes de comenzar a estudiar una especialidad, ya sea universitaria o media”. Y además que la enseñanza de nuestro idioma dejara de pensarse solamente como “enseñanza de lengua materna”.

Además, la formación preparatoria se ha extendido a algunos Centros de Educación Médica Superior (CEMS) donde se forman los estudiantes para la carrera de Ciencias Médicas. Esta formación preparatoria para la carrera de Medicina comenzó en la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus en el curso 1996-1997 a solicitud del MINSAP con el interés de que los estudiantes desarrollaran la competencia comunicativa en español y se familiarizaran con la terminología especializada de las Ciencias Médicas antes de comenzar su carrera universitaria en Cuba. Sin embargo, los resultados docentes obtenidos en esa institución no fueron los esperados.

En el curso 1997-1998, se decidió que la formación idiomática de los estudiantes sudafricanos que estudiarían Medicina en las provincias centrales se realizara en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez” de Sagua la Grande, actualmente centro de referencia nacional para esta enseñanza.

A fines del año 1998, Cuba muestra su solidaridad con los pueblos hermanos y ante los desastres causados por los huracanes Mitch y George en Centroamérica, surge un Proyecto Integral de Salud para la región, como parte del mismo nació la Escuela Latinoamericana de Medicina, inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro en noviembre de 1999.

Durante los cursos 1999-2000 y 2000-2001, también por decisión del MINSAP se crean otros centros de formación preparatoria para la carrera de medicina. Ellos son la Preparatoria de Morón, provincia de Ciego de Ávila, donde también se realizaba la formación idiomática para otras carreras de las ciencias de la salud y la Preparatoria de Santiago de Cuba, encargada de la preparación idiomática acelerada de los estudiantes provenientes del Caribe francófono.

En el año 2005 surge el Nuevo Programa de Formación de Médicos como una vía para concretar las acciones del ALBA en lo relativo a la formación de médicos y las ideas del Comandante en jefe Fidel Castro en relación con la atención Primaria de Salud en diferentes regiones, el proyecto acoge a estudiantes de América Latina, África, Asia, Oceanía, el Caribe y los Estados Unidos.

Así en la primera década de este siglo XXI se crearon en Cuba facultades preparatorias para los bachilleres chinos, algunos de los cuales se prepararon para estudiar la carrera de medicina en Cuba. Estos estudiantes recibieron su preparación idiomática principalmente en Tarará y en la escuela Santiago Figueroa de la provincia Habana.

Desde el año 2011 se comienzan los cursos preparatorios en el Centro de Convenciones y Servicios Académicos, al recibir estudiantes del continente africano mayormente, así como de otras latitudes del mundo, como parte de la restructuración del centro, la escuela se convertiría en una facultad más de la Universidad de Ciencias Médicas y pasó a llamarse Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH)

Actualmente la Facultad imparte la preparación idiomática de pregrado y postgrado a estudiantes autofinanciados y financiados por los gobiernos e instituciones, y tiene como fin el máximo desarrollo posible de los estudiantes desde la perspectiva científico y humanista-social, expresado en la formación y desarrollo personal, académico, profesional y social, mediante las formas de actuar en correspondencia con las exigencias de su futura profesión.

El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba celebrado en abril de 2011, aprobó los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. En ellos se declara, entre otros aspectos, dar continuidad al perfeccionamiento de la educación (Lineamiento 143); elevar el rigor y efectividad del proceso docente educativo e incrementar la eficiencia del ciclo escolar (Lineamiento 151); y actualizar los programas de formación e investigación en las universidades en función del desarrollo económico y social del país y de las nuevas tecnologías (Lineamiento 152).

El contenido de estos Lineamientos exige a la educación superior realizar una revisión profunda de los programas de formación y desarrollo de los profesionales cubanos, en correspondencia con los nuevos escenarios y condiciones complejas que se vislumbran para las próximas décadas del siglo XXI.

Ante esta realidad, y el creciente número de profesionales, estudiantes y otras personas que por diferentes razones necesitan aprender el español como lengua extranjera, y que vienen a nuestro país, aumenta considerablemente la demanda de profesores que impartan la misma a los más heterogéneos grupos de interesados.

Ahora bien, lamentablemente, no todas las personas que se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera poseen la necesaria y suficiente preparación lingüística, y sobre todo didáctica, para acometer esta tarea con la calidad que los usuarios demandan, lo que provoca que, se pierda de vista la esencia de la enseñanza de una lengua extranjera y, por ende, el proceso de su enseñanza-aprendizaje se desvíe por el camino del estructuralismo lingüístico, dando más importancia a las diferentes partes de la lengua de manera aislada, que al intercambio contextual de significados, es decir, a la comunicación.

El objetivo de la metodología del español como lengua extranjera es verlo (el idioma) como medio de comunicación oral y escrito lo que implica no solo el desarrollo de hábitos y habilidades para comunicarse, sino también el desarrollo de capacidades que permitan valerse de esta lengua como instrumento de aprendizaje de otras materias.

Es importante destacar que enseñar el español como lengua extranjera implica, conocer teorías de adquisición y técnicas de instrucción diferentes, a las que guían la enseñanza de este idioma como lengua materna.

Por lo que en este momento actual donde existe un aumento de la demanda del aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE) y como segunda lengua (ESL) exige una profesionalización cada vez mayor del docente.

Por tanto la insuficiente formación de profesores de español como lengua extranjera ha traído como consecuencia que muchas personas, entre ellas muchos profesionales de las más diversas ramas, consideran que por tener a esta como su lengua materna y determinados conocimientos de su estructura lingüística, ya eso los hace aptos para emprender la tarea de su enseñanza a extranjeros.

Entre estos profesionales no faltan aquellos que se desempeñan como profesores de español en los diferentes sub-sistemas de educación, quienes acometen la enseñanza de la misma, desde su didáctica como lengua materna.

Para colocar el proceso de enseñanza-aprendizaje del ELE en la institución a la altura de los requerimientos del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras, se desarrolló con éxito el Diplomado de Didáctica del ELE que cursaron la mayoría de los docentes del Departamento.

El Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc; y define niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase de aprendizaje a lo largo de su vida.

Su profesor principal considera que ya poseen los fundamentos teóricos y metodológicos básicos para afrontar la investigación en este campo, desde la perspectiva de dicho Marco; para ello es preciso resolver las insuficiencias que existen en: el currículo de la disciplina, los libros de texto, la actividad pedagógica profesional de dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje y la labor formativa con los estudiantes.

3. Problema científico principal: ¿Cómo contribuir al perfeccionamiento del proceso de enseñanzaaprendizaje del ELE, desde la perspectiva de los requerimientos del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras? 4. Objetivo general: Proponer un modelo didáctico interdisciplinar para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del ELE, coherente con los requerimientos del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras, en la Facultad Preparatoria de la UCMH,

5. Objetivos específicos:

  • Construir el modelo actuante de la disciplina ELE, desde la perspectiva del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras, en la Facultad Preparatoria de la UCMH.
  • Remodelar el currículo de la disciplina ELE, desde la perspectiva del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras, para la Facultad Preparatoria de la UCMH.
  • Remodelar los libros de texto de la disciplina ELE, desde la perspectiva del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras, para la Facultad Preparatoria de la UCMH.
  • Determinar las características, conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades, actitudes y valores que debe poseer el docente de ELE, desde la perspectiva del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras, en la Facultad Preparatoria de la UCMH.
  • Determinar los fundamentos, componentes y relaciones del modelo proyectivo, desde la perspectiva del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras.
  • Determinar la viabilidad, factibilidad y posibilidades transformadoras del modelo proyectivo, desde la perspectiva del Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras.

Resultados Planificados

  • Construcción del modelo actuante de la disciplina ELE en la Facultad Preparatoria de la UCMH
  • Remodelación del currículo de la disciplina ELE para la Facultad Preparatoria de la UCMH.
  • Remodelación de los libros de texto de la disciplina ELE para la Facultad Preparatoria de la UCMH
  • Determinación de las características, conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades, actitudes y valores que debe poseer el docente de ELE en la Facultad Preparatoria de la UCMH
  • Construcción, implementación y evaluación del modelo didáctico interdisciplinar para el perfeccionamiento del proceso de enseñanzaaprendizaje del ELE en la Facultad Preparatoria de la UCMH.