El envejecimiento de la población a nivel mundial, representa uno de los cambios demográficos más acelerados y demandantes de acciones concretas en políticas públicas en salud que garanticen las condiciones óptimas para propiciarlo, que conlleven consigo el mejoramiento de la calidad de vida, tanto de índole biológico, físico, emocional como los relacionados con roles sociales (OMS, 2015). Trabajar en pro de esas acciones es algo que concierne a todos. Leer más
El Día Mundial contra el Cáncer nació el 4 de febrero del 2000, en el marco de la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en París. Tiene como objetivo investigar y prevenir este padecimiento, mejorar la atención al paciente, aumentar la concienciación y movilizar a la comunidad mundial, acciones todas importantes a la hora de lograr progresos en la batalla contra este mal que se ha convertido en un importante problema de salud en todo el orbe. Leer más
Desde el año 1954 el filántropo y escritor francés, Raoul Follereau, solemniza el último domingo del mes de enero como una forma de crear conciencia global y llamar la atención sobre el hecho de que la Lepra se puede prevenir, tratar y curar. Acción que llevó a celebrar en esta fecha el Día mundial de lucha contra la Lepra. Leer más
Cada 30 de enero la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), celebra su aniversario. Prosalud surgió en el 2014, a partir de la fusión del Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud y el Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH sida. Esta institución tiene como objetivo implementar estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades, con énfasis en los grupos vulnerables y crear productos de comunicación que contribuyan a fomentar comportamientos favorables a la salud, a elevar la cultura en salud, el autocuidado y la autorresponsabilidad de la población cubana. Siguiendo los principios de la salud pública y apelando a la participación activa de la sociedad. Leer más
José Julián Martí Pérez, considerado como uno de los cubanos más transcendentales de todos los tiempos, poeta, político, ensayista, periodista y filósofo, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Su gran capacidad de trabajo y palabra persuasiva, le valió el reconocimiento por la mayoría de sus compatriotas que lo recordamos en todo momento, especialmente en cada aniversario de su natalicio. Leer más
La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas del entorno. En esta línea, debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. Es por ello que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972 se designó el 26 de enero como Día mundial de la educación ambiental. Leer más