Salud Mental

Abuelos felicesCuando una persona se hace mayor, experimenta emociones con la misma intensidad que cuando es joven; los mayores sienten emociones positivas con igual frecuencia que la gente más joven. Existe una fuerte evidencia de que la experiencia emocional negativa se da en mucha menor frecuencia a partir de los 60 años. Así, a esas edades, existe más expresión de “felicidad”. Leer más

Asertividad en tiempos de COVID19En esta situación de inestabilidad e incertidumbre tanto personal como social y laboral se hace más indispensable que nunca utilizar ciertas estrategias de asertividad para mejorar la comunicación con las personas con las que compartimos, enfrentarnos a situaciones difíciles en el trabajo o poner límites en nuestro día a día. Y es que mantener una buena comunicación respetando tanto nuestros propios derechos e intereses como los de los demás puede ayudarnos a afrontar de forma más eficaz la situación en la que nos hayamos inmersos. Leer más

La familia el mejor refugio para nuestros ancianosLas personas de edad avanzada previsiblemente están siendo uno de los colectivos más afectados por esta pandemia de coronavirus y es que deben ser muy cuidadosos porque son población de alto riesgo. Esto significa que deben de medir sus movimientos, y a la vez intentar seguir con su vida de la forma más normal. Leer más

Uso correcto del nasobucoEstamos a pocas semanas de que se cumpla un año desde que la pandemia del coronavirus estalló en nuestro país. Después de su aparición en China, en marzo fue cuando comenzaron a decretarse los cierres de fronteras y confinamientos domiciliarios. Leer más

RisoterapiaLa risoterapia es un complemento a las terapias tradicionales, que si bien ayuda a mejorar la salud de las personas, no es un sustituto de los tratamientos convencionales. Se define como una técnica psicoterapéutica basada principalmente en conseguir beneficios a nivel somático y emocional en las personas a través del fomento de la risa. Leer más

Día Mundial de la lucha contra la DepresiónLa Organización Mundial de la Salud propone la celebración de los días mundiales como una oportunidad para sensibilizar a las personas con un tema de salud especifico  y visibilizar la situación de un conjunto de individuos en el entramado social de las comunidades y países.  Cada 13 enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Este problema, que representa ante todo un reto para la Salud Mental, tiene múltiples repercusiones en el funcionamiento y la capacidad adaptativa normal de los seres humanos que la padecen, sus familias y comunidad. Leer más