La Dirección de Formación de Profesionales y la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud Capítulo Villa Clara, bajo la dirección del Vicerrectorado Académico del centro, convocan a la Conferencia Científico- Metodológica del curso 2025-2026, dedicada al Aniversario de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y al centenario del natalicio del Comandante Fidel Castro Ruz.
Evento que persigue propiciar un espacio de diálogo y reflexión sobre las experiencias científicas alcanzadas por el claustro, a partir de las problemáticas trabajadas en el entorno educativo desde la investigación educacional, todo ello en función del perfeccionamiento de los procesos que se gestan en cada escenario docente de la provincia.
Esta Jornada Científica iniciará con una Conferencia Magistral, en Aula Magna de la UCMVC el día 22 de octubre, a las 9:00 horas y continuará de forma virtual hasta el 24 de octubre del año 2025, a través del grupo de WhatsApp destinado para ello.
Cita que reunirá a todos los docentes, investigadores y educandos que han dirigido sus estudios al área de la investigación pedagógica en temáticas como:
- El trabajo metodológico en las carreras, programas de formación, especialidades de la enseñanza técnica y profesional, y las modalidades de superación del posgrado en las ciencias médicas para garantizar la calidad de la formación (Acreditación universitaria).
- La planificación, organización, control y evaluación de la educación en el trabajo como principal forma de organización de la enseñanza en las ciencias médicas.
- La evaluación del aprendizaje en las carreras, disciplinas y asignaturas.
- La formación integral del profesional desde la dimensión curricular.
- Implementación de las estrategias curriculares en las ciencias médicas.
- La superación pedagógica, política e ideológica del personal docente y su impacto en la calidad del claustro (categoría docente y científica).
- La virtualización de la enseñanza en las ciencias médicas.
- La cortesía y el comportamiento social en la formación del profesional de ciencias de la salud.
- La dimensión axiológica en la formación profesional.
- La didáctica especifica de las ciencias médicas.
- La gestión de la información y el conocimiento, las TIC en el proceso de las enseñanza – aprendizaje en las ciencias médicas.
- La enseñanza de la cultura física y terapéutica en las ciencias de la salud.
- Estrategia docente desde el currículo en las ciencias médicas, vinculadas a los problemas de salud del territorio.
- La extensión universitaria como forma de resolver y reforzar valores así como su vínculo con la comunidad.
- El desarrollo de proyectos de impacto social (hacia problemas de salud) y de investigación. Su aporte en la transformación del cuadro de salud.
- El postgrado y sus diferentes formas de superación profesional, vinculados a las necesidades de aprendizaje y la actualización de las nuevas exigencias de preparación del claustro y su vinculación con la formación en el pregrado.
- Gestión y procesos en salud como la respuesta a un desarrollo sostenible desde formación.
- Convergencia estratégica por la salud y el desarrollo social desde la formación.
- Educación Interprofesional en la formación de recursos humanos en las ciencias médicas: Herramientas pedagógicas con enfoque interprofesional para la preparación del claustro.
- Estrategia para la formación de la educación superior de ciclo corto en las carreras de Ciencias Médicas.
- Formación vocacional y orientación profesional hacia las carreras de las ciencias médicas.
- Enfoque Una Sola Salud: como paradigma sanitario en la formación de nuestros estudiantes y en la preparación del claustro de profesores.
Los trabajos de cada facultad o escenario docente-asistencial deben ser enviados en la plantilla diseñada para el evento, en formato digital y dirigidos a la comisión científica designada. La modalidad de presentación será en poster electrónico como alternativa viable para el intercambio de experiencias investigativas y la socialización de los resultados.
En el intercambio científico además podrán participar a través del foro de discusión virtual los profesionales interesados en esta área del conocimiento que no presenten trabajos, para ellos de igual manera deben realizar el proceso de inscripción correspondiente.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
La cantidad de autores por trabajo no excederá de seis. Los trabajos enviados deben respetar el formato de la plantilla, la cual incluye los siguientes aspectos: Título, autores, institución, introducción, objetivo, métodos, resultados y conclusiones. Al concluir su confección debe ser guardado en formato pdf o docx con el nombre del autor principal y enviado a través del formulario de inscripción. Se aceptará el envío de los trabajos en la plantilla hasta el 17 de octubre del año 2025 momento en el cual concluye el proceso de inscripción.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Para realizar de forma exitosa el proceso de inscripción en el Evento Conferencia Científica Metodológica de la UCMVC 2025 usted debe cumplimentar el formulario online al cual se puede acceder a través del siguiente link:https://forms.gle/BXZi31GLZXpRHemX9
Este proceso incluye la subida del trabajo en su plantilla para aquellos profesionales que participen como autores. Una vez concluido el proceso de inscripción deben incluirse en el grupo de WhatsApp habilitado para el evento, antes del inicio de este, al cual se puede acceder a través del siguiente enlace:https://chat.whatsapp.com/K7lTRAR4bMxDUAyZZBJJ9d
El proceso de inscripción concluye el 17 de octubre de 2025.
COMISIÓN CIENTÍFICA:
- Dr. C. Guillermo José López Espinosa. guillermojose@infomed.sld.cu
- Dr. C. Mirelys Sarduy Lugo. mirelyssl@infomed.sld.cu
- Dr. Alina Margarita Pérez de Armas. alinamargarita@infomed.sld.cu
- Dr. C. Olga Lidia Veliz Concepción. olgalidiavc@infomed.sld.cu
- Dr. C. Maida Morales González. maydago@infomed.sld.cu
Para cualquier información acerca del evento puede contactar a través de los correos electrónicos del:
COMITÉ ORGANIZADOR:
Presidido por:
-
Dra. Disney Borrego Gutiérrez. Vicerrectora académica. disneybgu@infomed.sld.cu Miembros:
- Dr. C. Carilaudy Enriquez González. Directora FP del VRA carilaudyeg@infomed.sld.cu
- Dr. C. Yisel González Madariaga. Directora de CT del VRA. vriucmv@infomed.sld.cu
- Dra. Tania Rivera Pérez. Directora de posgrado del VRA. taniarip@infomed.sld.cu