abril 2025 Archives

Estimados residentes y alumnos ayudantes,

El departamento de Docencia e Investigación y el consejo científico del Hospital Provincial Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” en el marco de las celebraciones por el 65 aniversario de la institución convoca a realizar la I Jornada Científica de Residentes el día 28 de abril del año 2025, en la cual podrán participar los residentes y alumnos ayudantes de todas las especialidades médicas.

El objetivo de la jornada científica está dirigida a socializar los principales resultados de las investigaciones realizadas por los profesionales y estudiantes durante su formación, por tanto, se tendrá en cuenta que las presentaciones se realicen en la modalidad tema libre expositivo para residentes de 1er año y alumnos ayudantes de 3er año y en la modalidad poster electrónico para los residentes de 2do, 3ro, 4to año y los alumnos ayudantes de 4to y 5to año.

Las presentaciones en poster electrónicos no deben superar las 8 diapositivas y serán presentadas en 15 minutos, estas deben contener: Título y autor, Introducción, Objetivos, Diseño metodológico, Resultados y Conclusiones.

Las presentaciones en tema libre expositivo no deben superar las 5 diapositivas y serán presentadas en 10 minutos, estas deben contener: Título y autor, Introducción, Objetivos, Desarrollo y Conclusiones.

Para el proceso de inscripción los trabajos deben ser entregados en el departamento de Docencia e Investigación en formato digital hasta el 22 de abril del año 2025. Para ello deben contactar con la Dra. Yusiley Marcelo Harman a través del WhatsApp o el correo electrónico :+5358499429 y osielfundora1989@gmail.com

 

“La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable”
Leonardo Da Vinci

 

Dr. C. Mirelys Sarduy Lugo

Gestora de Ciencia e Innovación

Hospital Provincial Pediátrico Universitario “José Luis Miranda

Categorizado en Convocatorias por el #

La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) de Villa Clara convoca a la XVIII Edición del Festival de Comunicación Social “Casa de Cristal” que se celebrará en Santa Clara los días 23 y 24 de mayo del 2025.

El Festival tiene un carácter anual y reunirá a profesionales de la Comunicación Social con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones. Constituye un importante espacio de reflexión y debate sobre las Relaciones Públicas, el Marketing, la Publicidad y la Propaganda, la Promoción de Ventas, la Comunicación e Investigación Institucional y Comercial, como una forma más de validar el ejercicio profesional de la comunicación social en Villa Clara y estimular las experiencias de avanzadas en la aplicación y desarrollo de nuestras disciplinas profesionales.

TEMA CENTRAL

El certamen tendrá como tema central “Desafíos de la Comunicación Social en la Cuba actual”, tema que adquiere mayor trascendencia en el escenario de guerra política, ideológica, económica, comunicacional y cultural que enfrenta la Revolución cubana.

Se abordarán como subtemas a debate:

  • Identidad Visual

  • Comunicación organizacional en el ámbito empresarial cubano

  • Comunicación de Gobierno

  • Comunicación para la Información profesional: experiencias en el ámbito educativo

  • Comunicar en Ciencias Sociales y Humanidades. Desafíos para el desarrollo sostenible

Esta edición se estructura en conferencias y foros que integran las principales temáticas de desarrollo de los procesos de comunicación social como prácticas sociales de las organizaciones y demás actores económicos y sociales. De manera que el programa involucrará a prestigiosos académicos e investigadores en el tratamiento de temas, como son Abel Prieto Jiménez, presidente de “Casa de las Américas” con la conferencia “Comunicar la Descolonización”, y Manuel Calviño Valdés-Fauly, Dr. Cs. y Prof. Titular UH, con el abordaje de “La comunicación en tiempos de crisis”.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Los participantes podrán participar a través de ponencias relacionadas con el tema central que demuestren la práctica comunicativa en Cuba y su proyección futura, la implementación de la Ley de Comunicación del Estado Cubano, que regula el Sistema de Comunicación Social para su gestión estratégica e integrada en la sociedad socialista.

REQUISITOS DE LAS PONENCIAS

Las ponencias a presentar no deberán exceder de 15 cuartillas en formato digital, letra Arial 11; a espacio y medio. Deberán contar con una estructura de introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía y contarán con resúmenes que no deberán exceder una página carta, mecanografiada a dos espacios y con el título de la ponencia en mayúsculas, e incluirán además los siguientes datos: Nombre y apellidos del autor(es), institución a la que pertenece(n), profesión, dirección del centro de trabajo, teléfono, fax y e-mail. Las ponencias deberán entregarse en formato digital e impreso en la dirección que aparece en la convocatoria.

El Comité Científico del evento determinará y comunicará a los autores la aceptación de las ponencias para su publicación.

PUBLICACIONES

“Casa de Cristal” a través de la Editorial Feijoó de la UCLV da la oportunidad de publicar trabajos, derivadas de experiencias profesionales en las disímiles disciplinas y campos de la Comunicación Social, aunque no estén relacionadas con el tema central del certamen. Las ponencias deberán reunir los requisitos explicados anteriormente.

La inscripción del evento se realizará hasta el 15 de Mayo 2025, en la sede de la ACCS de Villa Clara, ubicada en Calle San Cristóbal No. 5 e/ Cuba y Villuendas. Santa Clara. Villa Clara. La cuota de inscripción de los participantes Presenciales se ajusta a los siguientes precios:

  • 2000.00 pesos MN. No asociados

  • 1000.00 pesos MN. Asociados

  • 500.00 MN Estudiantes presenciales.

  • Participantes Online -Evento Híbrido MN – 1000.00

  • Estudiantes 250.00 MN

Como resultado del Evento, por un valor de 1500.00 MN, los Departamentos de Información y Comunicación Social, los Comunicadores de las Asambleas Municipales del Poder Popular, el Sistema Empresarial, las Organizaciones, Instituciones y entidades podrán adquirir un portafolio digital con el contenido completo de las Conferencias Magistrales, paneles, Presentaciones, Ponencias y relatarías del Evento. Esta compilación que se pone a su disposición constituye una herramienta de valor documental y operativo para gestión de la comunicación efectiva en tiempos de crisis y colonización cultural.

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Presidente: Lic. Nélida Esther Álvarez García. Presidenta ACCS. Villa Clara

  • Vicepresidente: Dr.C. Anabel Díaz Hurtado.

  • Secretaria: Dr.C. Gina Villalón Legra. ACCS Villa Clara

  • Miembros:

    • Dr.C. Kirk Díaz Guzmán Corrales. Director CECOM. ACCS. Villa Clara

    • M.Sc. Zaida de la Cruz Mederos. ACCS. Villa Clara

    • DI Omar Rojas Martínez. ACCS. Villa Clara

    • Lic. Alexander Pérez Díaz. ACCS. Villa Clara

    • Dr.C. Anabel Díaz Hurtado. Presidenta Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas

    • M.Sc. Aimé Díaz Rodríguez. Secretaria del Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas

    • M.Sc. Betsy Díaz García. Especialista del CITMA

Categorizado en Convocatorias por el #