Los miembros de la Sociedad Cubana de Neurociencias pueden nominar hasta seis propuestas (tres hombres y tres mujeres) a ser reconocidas como Personalidades de las Neurociencias en Cuba, de acuerdo con una trayectoria profesional relevante y el impacto social de su trabajo. Hasta el 31 de agosto de 2019 se recepcionarán las candidaturas, que pueden ser enviadas a la Dra. Lourdes Valdés Urrutia.

Filed under Convocatoria by on #

La Sociedad Cubana de Neurociencias hace público su apoyo a los pronunciamientos del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su discurso de clausura del Congreso de la UNEAC y sobre las medidas económicas aprobadas para enfrentar el recrudecimiento del bloqueo financiero y económico al país. Como miembro de la sociedad civil cubana, la Sonecub está a favor de toda acción que beneficie a la nación y se compromete a trabajar y aportar por el desarrollo sostenible de nuestro pueblo.

Filed under Declaración by on #

La Academia de Ciencias de Cuba, sito en Calle Cuba 460, La Habana, acogerá un ciclo de conferencias organizado por el Capítulo de la enfermedad de Alzheimer de la Sociedad Cubana de Neurociencias. Se realizará los días 18 y 19 de junio, y serán impartidas por el DrC. Frederic Checler (INSERM, Francia) junto a destacados neurocientíficos cubanos. El programa completo puede ser descargado aquí.

Filed under Enfermedades, Eventos by on #

El dogma de que el cerebro adulto no puede generar nuevas neuronas ha sido cuestionado tras el hallazgo de neurogénesis en regiones del cerebro adulto de mamíferos. Sobre la controversia en torno al tema y sus implicaciones para la memoria, la neuroplasticidad y la patogenia de los trastornos neurodegenerativos, se comenta en Gage FH. Adult neurogenesis in mammals. Science 2019;364(6443):827-828.