Verano 2020Llegó el tan ansiado verano para las familias cubanas y coincide que el país continúa transitando por un escenario favorable en relación a la Covid-19, lo cual permite la desescalada a la etapa de recuperación y que las provincias se encuentren en fase II del paso a la nueva normalidad excepto La Habana que se mantiene en fase I. Leer más

Centros laborales y COVID - 19Prepararnos y organizar la dinámica laboral para reducir la posibilidad de un brote de COVID-19 en los lugares de trabajo es una actividad clave en esta emergencia de salud. En todos los centros de trabajo, con mayor énfasis en aquellos que atienden público, se deben aplicar medidas de distanciamiento social e higiénicas al llegar, durante y al terminar la jornada laboral. Leer más

Washington, D.C., 2 de julio de 2020 (OPS) — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) continúa y acelera su trabajo en áreas clave para apoyar a los países de las Américas en el manejo de los graves efectos sociales y en la salud de la pandemia por COVID-19, según un nuevo informe que detalla la amplia respuesta de la OPS en movilización y apoyo técnico a la emergencia desde que se reportaron los primeros casos en enero pasado. Leer más

Lavado de las manos

Afortunadamente los coronavirus son muy sensibles a la acción de sustancias desinfectantes, con la única condición de que estas deben ser empleadas en las concentraciones adecuadas.  Entre las sustancias efectivas para su control se encuentran las soluciones hidroalcohólicas al 60% – 70%, el gel antibacterial y el hipoclorito de sodio. Este último, es el más barato y accesible de la lista, por lo que se ha recomendado su uso tanto para la higiene de las manos como para la limpieza de las superficies de uso frecuente. Leer más

Sordo ciegoEl 27 de junio fue declarado como día Internacional del sordo ciego, desde el año 1989 en Estocolmo, Suecia según la Declaración de las necesidades básicas de las personas sordo ciegas, fecha en que se conmemora el natalicio de Hellen Keller, una activista y oradora con esta condición, la cual logró incorporarse a la vida social y con su ejemplo y empeño superó muchas barreras, organizó campañas a favor de la rehabilitación de sus iguales y fue la primera en graduarse en la universidad. Leer más