Prevención de Enfermedades

Decir que fumar tabaco es una conducta dañina no es algo nuevo. De hecho, los mismos fumadores tienen conocimiento al respecto. Sin embargo, aun así, continúan con su consumo, siendo llamativo este hecho. A diferencia de otras drogas, con el tabaco ocurre algo muy particular y es que las personas no reconocen su consumo como una adicción y piensan que lo pueden abandonar cuando deseen. Es conocido que el tabaco contiene múltiples sustancia nocivas para el organismo y entre ellas, la nicotina, sustancia también altamente adictiva, que provoca el deseo vehemente de fumar, necesidad imperiosa de consumir cada vez mayor cantidad para sentir la misma sensación de placer. Todo lo descrito, es típico de cualquier adicción, lo que hace que los fumadores, a pesar de conocer los daños que produce conservan su vínculo con el tabaco. Leer más

Mayo está en el horizonte inmediato; ha de convertirse en una intensa jornada por la salud y la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT). Proponemos que la lucha contra el tabaquismo centre los esfuerzos comunes e integre la perspectiva movilizadora de los trabajadores de la salud y de toda la población, con énfasis desde lo local y hacia los niños y jóvenes, para significar la importancia de enfrentar al tabaquismo con determinación y fuerza por su creciente carga de enfermedad que lo sitúa reticente en la encrucijada de la muerte en Cuba.
El 7 de mayo conmemoraremos el Día Mundial de Lucha contra el Asma y es una oportunidad para multiplicar esfuerzos respecto a este problema de salud pública. Los resultados alcanzados en nuestro país contra este flagelo son estimulantes, pero se puede hacer más, mucho más, por la calidad de vida de las personas que padecen asma. Los escenarios y recursos fundamentales están en los servicios de rehabilitación de los policlínicos y las áreas terapéuticas de la cultura física diseminadas en toda nuestra geografía. Leer más

Las hepatitis virales son un problema de salud pública mundial comparable a otras enfermedades transmisibles importantes, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis y el paludismo. Representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. Reconociendo el importante problema de salud pública que representa, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se ha designado el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis y se hace un llamado global al respecto. Desde entonces, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han movilizado para unir esfuerzos y establecer estrategias para combatirla a todos los niveles. El tema para este año es “Llevando la atención más cerca de ti.” Leer más

En los últimos meses han aumentado en el mundo los casos de niños y adolescentes, de entre 1 mes y 16 años de edad, que presentan síntomas de hepatitis aguda grave sin causa aparente. Específicamente, del 1 de octubre de 2021 al 24 de junio de 2022 se han registrado 920, de los cuales 18 resultaron en fallecimientos. Ante tal situación, las autoridades sanitarias advierten sobre las posibles causas e invitan a extremar precauciones para evitar más casos. Leer más

Este 2 de julio comenzó en La Habana la esperada temporada de verano que se extenderá hasta el 28 de agosto. El llamado es a que las propuestas de recreación sean sanas y contribuyan al  esparcimiento y a la promoción de una cultura para el uso del tiempo libre, pero teniendo siempre en cuenta las medidas higiénico-sanitarias y los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública. Leer más

Día Mundial de la TuberculosisEl doctor Robert Koch, bacteriólogo alemán, anunció el descubrimiento de la Mycobacterium tuberculosis el 24 de marzo de 1882. En honor a este científico y para concientizar a la población en general sobre las consecuencias sanitarias, sociales y económicas la Asamblea de las Naciones proclamó ese como el Día Mundial de la Tuberculosis. Pues a nivel global fallecen cada jornada 4000 personas y otras 28000 enferman debido a esta causa, siendo prevenible y curable. Leer más