Día Mundial de la Actividad FísicaEl Día Mundial de Actividad Física se celebra cada 6 de abril en todo el mundo con actividades que buscan promover el movimiento en todas las edades y diferentes entornos para mejorar la salud. Leer más

Día Mundial de Concienciación sobre el AutismoEl 2 de abril, a nivel internacional, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, aunque esta no sea una condición que afecte a amplios conglomerados de personas, si constituye una afección sobre la que muchos pueden tener creencias erróneas o prejuicios. Leer más

Embarazo en la adolescenciaEn el marco de las actividades por el Aniversario 60 de la Federación de Mujeres Cubanas, como parte de la Jornada Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia; en coordinación con la Unión de Jóvenes Comunistas, la Organización de Pioneros José Martí y los ministerios de Salud Pública y Educación, la FMC convoca al concurso “Que no se rompan tus sueños”.

Leer más

Distancia de seguridad, COVID - 19En tiempos de la pandemia de COVID-19 nuestro mundo, tal y como lo conocemos, parece haber cambiado. Las noticias acerca de contagios, sistemas de salud colapsados, muerte e incertidumbre económica se hacen omnipresentes en todos los medios de comunicación, las redes sociales y las preocupaciones y rutinas de casi todas las personas, hasta tornarse casi en una presencia real, silenciosa y, lo peor, amenazante. Leer más

Dejar de fumar si se puedeSer fumador y contagiarse de coronavirus podría agravar considerablemente los síntomas de la enfermedad.  Las personas que consumen tabaco tienen un sistema más vulnerable al coronavirus y otras enfermadas respiratorias, ya que entre los efectos nocivos del tabaco en el organismo está la reducción de las defensas y una disminución de la capacidad pulmonar, por ello este grupo poblacional tiene alto riesgo de sufrir complicaciones a causa de la COVID-19. El dejar de fumar podría ser tan importante como lavarse las manos ante la actual pandemia de coronavirus. Leer más

Uso correcto del nasobucoLa nueva enfermedad llamada COVID-19, es una Infección Respiratoria Aguda, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que se puede propagar de persona a persona o al ponerse en contacto con objetos y superficies contaminadas con goticas procedentes de la nariz y la boca que hayan salido al toser, estornudar, escupir o hablar. La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de mascarillas o nasobucos en el caso de las personas que presentan síntomas de la COVID-19 y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre. Leer más