¨El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiento¨. Este es un fragmento del discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro durante la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución. 30 años después en 1990 y como forma de homenaje a la citada alocución queda instituida esta fecha, el 15 de enero, como Día de la Ciencia Cubana. Leer más
Millones de personas viven con hepatitis virales y millones se encuentran en situación de riesgo, pues en sus primeras fases, tiene un carácter mayormente silencioso o benigno, causando enfermedad hepática crónica de manera insidiosa. El intervalo de décadas entre la infección y el estado crónico o el cáncer hepático hace que la mayoría de los infectados por los virus VHB o VHC no sepan que padecen una infección crónica comparable a otras patologías transmisibles importantes, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis y el paludismo. Presentando gran riesgo de trasmisión involuntaria de la infección y atentando contra su propia vida. Por ello es imprescindible el chequeo sistemático de nuestro estado de salud y conocer el de nuestros familiares cercanos. Leer más
Todos los seres humanos, en algún momento de la vida, nos hemos sentido abatidos ante acontecimientos que nos superan o percibimos como desfavorables o amenazantes. Las emociones negativas constituyen una realidad legítima y comprensible, pero cuando se convierten en un estado emocional crónico y persistente, pueden convertirse en un peligro potencial para la salud y el desarrollo pleno del ser humano y merece, entonces, toda la atención y apoyo que se pueda brindar. Para visibilizar un padecimiento tan grave y extendido en la modernidad como este, se conmemora cada 13 de enero el Día Mundial de Lucha contra la Depresión. Leer más
En enero de 1984 inició el plan del médico y la enfermera de la familia. Ya desde fines de 1983 el Comandante Fidel concibió la idea de proporcionar al sistema de salud cubano un galeno de nuevo tipo, que brindara asistencia personalizada a cada individuo, haciendo énfasis en la mujer embarazada, cuidar sus riesgos, su evolución y el resultado del parto; luego seguir al niño en su desarrollo y comportamiento en el hogar y la escuela y, ya adulto, velar por su sano desempeño en su vida familiar y social, además de garantizar que reciba la debida atención durante la vejez. Este proyecto arriba este mes a su 38 Aniversario. Leer más
El 1ro de enero de 1959 entró Fidel con el Ejército Rebelde a Santiago de Cuba, anunciando victoriosos el Triunfo de la Revolución Cubana. Así terminó la era de represión y de gobiernos tiranos y comenzó la implementación del socialismo como modelo económico, político, social y cultural. Leer más
De seguro, cuando sale a la calle o está dentro de casa descansando después de una larga jornada de trabajo, ha observado personas que constantemente tienen el molesto hábito de quejarse. Esta insoportable manía no tiene límites, puede ocurrir en: la parada de un ómnibus, en el hogar, en el centro laboral, en fin, cualquier lugar. Su base fundamental se encuentra en las necesidades insatisfechas que son definidas como estados que se hallan en carencia y resultan indispensables para vivir en bienestar pleno. Es de vital importancia que identifiquemos estas formas de comportamiento en los que nos rodean y en nosotros mismos para que podamos modificarlas y enfrentar la vida con una mejor sonrisa. Leer más