La familia tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar físico, emocional, educativo y social de los niños. Para lograrlo, es esencial que padres, tutores y otros miembros del núcleo familiar reciban orientación sobre prácticas adecuadas de cuidado infantil. Esto incluye prevenir enfermedades, promover hábitos saludables y manejar situaciones comunes de salud, asegurando así un desarrollo óptimo. Este compromiso está respaldado por diversas legislaciones nacionales e internacionales. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), de la cual Cuba es signataria, establece el derecho a la protección y al bienestar básico, garantizando que los menores crezcan en entornos seguros y saludables. En su artículo 18, enfatiza que los padres tienen la responsabilidad primordial en la crianza.

Leer más

En un mundo que a menudo valora la uniformidad, el autismo nos recuerda la riqueza de la diversidad humana. El trastorno del espectro autista (TEA) no es una enfermedad, sino una forma distinta de experimentar la realidad, marcada por diferencias en la comunicación, la interacción social y el procesamiento sensorial. Sin embargo, detrás de los diagnósticos hay personas únicas, cada una con talentos, desafíos y una perspectiva que puede enseñarnos mucho sobre lo que significa ser humano. Leer más

¿Qué significa la palabra vital? Pues significa vida, es algo sin lo cual no podríamos vivir. Tan vital como el corazón o el oxígeno que respiramos, los riñones, son órganos vitales que filtran toxinas, regulan la presión arterial, equilibran el balance de líquidos y electrolitos. Son nuestros filtros naturales. Nos mantienen en equilibrio, a través de sus diversas funciones. El Día Mundial del Riñón se celebra en todo el mundo cada año, el segundo jueves del mes de marzo. Desde sus inicios se ha convertido en una jornada emblemática, para sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud renal, es una fecha elegida para recordar el papel vital que desempeñan estos órganos en nuestro cuerpo, así como la necesidad de prevenir y tratar las enfermedades que los afectan. Leer más

La hepatitis A, es una infección hepática contagiosa, que es importante conocer para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean. Es causada por un virus (VHA) que provoca inflamación en el hígado, afectando su funcionamiento. Virus que se puede transmitir de varias maneras, principalmente a través de alimentos o agua contaminadas por heces de una persona infectada y por prácticas sexuales sin protección (sexo bucoanal). Al tratarse de una enfermedad muy asociada al deficiente saneamiento ambiental y a prácticas insuficientes de medidas higiénico sanitarias, individuales y colectivas, las formas más comunes de contagio suelen ser: ingestión de alimentos manipulados por alguien que no se lavó las manos después de ir al baño, beber agua contaminada, consumir mariscos crudos de aguas contaminadas y tener contacto cercano con una persona infectada, lo cual incluye sexo oral sin protección. Leer más

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás.
Se conmemora esta fecha con el objetivo de dar visibilidad al colectivo y promover la acción social para la reivindicación y promoción del ejercicio efectivo de los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias.
👉¿Cómo piensa y se comporta una persona con síndrome de Asperger?
– Su forma de pensar es rígida y concreta lo que le ayuda en actividades que requieren atención a detalles y repetición de patrones, pero tiene dificultades en tareas que requieren flexibilidad o búsqueda de alternativas para la resolución de problemas.
– Es fiel a las rutinas que, en ocasiones, sigue de manera rígida y repetitiva.
– Las rutinas limitan su comportamiento dificultando la adaptación a cambios, situaciones novedosas o poco previsibles.
– Tiene intereses muy concretos y específicos sobre los que acumula mucha información y dedica mucho tiempo, convirtiéndose, en ocasiones, en fuente principal de conversación y dedicación.
– Puede ser extremadamente sensible a algunos estímulos del ambiente, resultándole molestos o dolorosos (ruidos, luces, olores, sabores, etc.).
👉¿Cómo ayudar a una persona con síndrome de Asperger?

Leer más

Desde el punto de vista científico, la OMS define las Enfermedades No Trasmisibles (ENT) como ¨aquellas que no son causadas principalmente por una infección aguda, y dan como resultado consecuencias negativas para la salud, necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo¨, entre ellas se encuentra la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y el muy temido cáncer, al cual haremos referencia en este artículo. Leer más