En el contexto actual, donde las enfermedades no transmisibles (ENT) como la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad, es fundamental sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de sal en la dieta. Este esfuerzo no solo contribuye a mejorar la salud individual, sino que también responde a estrategias nacionales e internacionales para promover estilos de vida más saludables y sostenibles. El consumo excesivo de sal es un factor de riesgo clave para el desarrollo de la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda un consumo máximo de 5 gramos de sal al día (equivalente a 2 gramos de sodio), sin embargo, en muchos países, el consumo promedio duplica o triplica esta cantidad (OMS, 2020). Leer más
Cada 12 de mayo, desde 1965 se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el firme propósito de rendir homenaje a los profesionales de la enfermería, que a nivel mundial realizan esta loable labor para la humanidad se escoge esta fecha en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna.
En 2025, el lema propuesto por el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) es “Cuidar al personal de enfermería fortalece las economías”, destaca el rol protagónico de estos profesionales en la promoción de sistemas de salud resilientes y accesibles. Además subraya la importancia crucial de apoyar al gremio no solo para su bienestar individual, sino también, para el mayor beneficio de los sistemas de salud.
La enfermería abarca los cuidados que se prestan a las personas de todas las edades, familias , grupos y comunidades, enfermas o sanas y en todos los contextos, incluye la promoción de salud, la prevención de la enfermedad y sus factores de riesgo, así como los cuidados de los enfermos al final de la vida y los discapacitados. Leer más
Prosalud Cuba, junto al INDER y el Gobierno de La Habana, vivió una mañana llena de energía y conexión en la actividad “Baila, tus pasos cuentan tu historia”, dedicada a nuestras personas adultas mayores. 🌟 En el marco de la Jornada Mayo de Prevención, el ritmo, las risas y los recuerdos se fusionaron para demostrar que un envejecimiento activo y saludable es posible.
¡Qué orgullo ver la vitalidad de nuestro grupo de abuelos!👵👴❤️ Con cada paso, no solo ejercitaron su cuerpo y mente, sino que tejieron lazos comunitarios y compartieron historias que inspiran. Porque envejecer no es detenerse, es seguir moviéndose con propósito. Leer más
El turquesa, es un color azul verde semiclaro, y recibe su nombre de la gema turquesa. Este color es el que representa internacionalmente el Cáncer de Ovario, una enfermedad que afecta a miles de mujeres anualmente en todo el mundo, poniendo en riesgo su vida, no solo por lo agresivo, sino por su tardío diagnóstico, ya que sus síntomas suelen confundirse con molestias comunes, lo que retrasa su detección. Solo en el 20% de los casos se detecta en etapas iniciales. Leer más
El primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una iniciativa de la Global Initiative for Asthma (GINA) que este 2025 lleva por lema “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos”. Más que un eslogan, este mensaje pone sobre la mesa una realidad urgente: millones de personas en el mundo no tienen garantizado el acceso a inhaladores, dispositivos que no solo salvan vidas durante las crisis, sino que son fundamentales para el control diario de esta enfermedad crónica. El asma bronquial se caracteriza por la inflamación crónica de las vías aéreas, que conduce a su hiperreactividad y obstrucción variable, lo que se traduce en síntomas como la tos persistente, sibilancias, disnea y opresión torácica. Estos son síntomas, que suelen presentarse con patrones circadianos predominando en horario nocturno o asociados a factores desencadenantes, los más comunes incluyen ejercicio, alérgenos (como polen, ácaros o pelo de mascotas), humo, contaminación ambiental, aire frío o infecciones respiratorias, se asocia también al uso de determinados medicamentos. A pesar de ser una condición crónica sin cura definitiva, un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, permite a la mayoría de los pacientes alcanzar un control óptimo de su enfermedad y desarrollar una vida perfectamente normal. Leer más
Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, tiene como objetivo concienciar a las personas de todo el mundo para aumentar la adherencia a la higiene de las manos en los centros de salud, protegiendo así de las infecciones a los trabajadores sanitarios y a los pacientes. La campaña “Salva Vidas, Límpiate las Manos” promueve la higiene de manos como una medida eficaz y barata para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y la diseminación de microorganismos multirresistentes. El lema de la campaña para 2025: “Guantes cuando esté indicado, higiene de manos siempre”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié en la necesidad de que los países continúen mejorando en prevención y control de infecciones (PCI). Leer más