Noticias

MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA MEDICINA EN ESTE DÍA.

Cada 3 de diciembre es celebrado el Día Internacional del Médico. Fecha escogida para homenajear al médico cubano Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, descubridor de que el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la fiebre amarilla y en tributo a todos los profesionales de la medicina que, día a día, se esfuerzan por brindar atención médica a la población mundial.

 

Dr. Carlos Juan Finlay y Barrés​.
Nacimiento: 3 de diciembre de 1833, Camagüey , Fallecimiento: 20 de agosto de 1915, La Habana

El Aedes aegypti ,​ más conocido como el mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla.

Es un mosquito que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika

 

 

 

 

El 27 de noviembre de 1871 ocurrió un acto cruel en la historia del estudiantado y la medicina cubana, este día fueron fucilados ocho estudiantes de medicina, por supuestamente profanar la tumba de un periodista español.

Los estudiantes cubanos y especialmente los estudiantes de medicina recuerdan con tristeza el hecho que quedó como uno de los crímenes más terribles cometidos por el colonialismo español en la Isla.

Amplíe en wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fusilamiento_de_los_ocho_estudiantes_de_medicina

El servicio de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” desarrollará la XIV Jornada Internacional y IV virtual de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, auspiciado por la Sociedad Cubana de Oftalmología   los días 17 y 18 de octubre del 2024, en el teatro del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” con el objetivo de actualizar temas de interés de la subespecialidad.

Los temas serán impartidos por profesores de alto nivel profesional nacionales e internacionales , en el marco de la campaña de detección de ambliopía  2024.

Ver más…

El 6 de septiembre ha sido escogido como el día para crear conciencia del padecimiento de DALTONISMO por algunas personas.

El día ha sido escogido en honor a su descubridor John Dalton, el que se dio cuenta que algunas personas veían de diferente manera.

 

Daltonismo

Es la incapacidad para ver algunos colores en la forma normal.

Causas

El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los pigmentos en ciertas células nerviosas del ojo que perciben el color. Estas células se llaman conos y se encuentran en la capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo, llamada la retina.

Si sólo falta un pigmento, usted puede tener dificultad para diferenciar entre el rojo y el verde, que es el tipo más común de daltonismo. Si falta un pigmento diferente, usted puede tener dificultad para ver los colores azul y amarillo. Las personas con daltonismo para los colores azul y amarillo con frecuencia tienen problemas para identificar también los colores rojos y verdes.

La forma más grave de daltonismo es la acromatopsia. Se trata de una rara afección en la cual una persona no puede ver ningún color, solamente sombras de gris.

La mayoría de los casos de daltonismo se deben a un problema genético. Muy pocas mujeres son daltónicas y aproximadamente 1 de cada 10 hombres sufren alguna forma de daltonismo.

La droga hidroxicloroquina (Plaquenil), utilizada para tratar artritis reumatoidea y otras afecciones, también puede causar daltonismo.

Ver más…

CONVOCATORIA

La cátedra de  Cirugía Plástica Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, auspiciado por la Sociedad Cubana de Oftalmología, tiene el placer de invitarle a participar en el XII Taller Nacional de Cirugía Plástica Ocular y su III Taller Virtual, que sesionará los días 11 y 12 de Julio de 2024.  El evento tendrá carácter presencial y virtual.

Convocamos a:

  • Médicos Oftalmólogos
  • Residentes en Oftalmología
  • Optometristas (técnicos y licenciados)

A participar en una de las siguientes categorías:

  • Participante
  • Autor principal
  • Coautor

Ver más…

La cátedra de Córnea y Banco de ojos del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, realizará el día 27 de junio de 2024 su ¨XII TALLER NACIONAL, IV TALLER VIRTUAL Y III TALLER INTERNACIONAL DE CÓRNEA Y BANCO DE OJOS¨

La actividad presencial se desarrollarán en el teatro del instituto, en la que se podrá participar además de forma virtual.

 

En ambos casos los interesados deben estar inscritos y para ello deben escribir a: mpandoferrer@gmail.com donde podrá realizar preguntas y plantear sus dudas.

En la actividad se tratará:

Ver más…

El pasado 7 de junio de 2024, se efectúo en el teatro de la institución el ¨FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA¨ del Instituto Cubano de Oftalmología ¨Ramón Pando Ferrer¨ , donde se presentaron trabajos encaminados al mejoramiento del servicio a prestar.

Todos los trabajos presentados contaron con un alto grado de profesionalidad.

En la actividad se encontraban como invitados Dr. Ibrain Piloto Díaz (Director del centro), Dr.C. Juan Raúl Hernández Silva (Subdirector del centro) y la Dra. Haymi Casanueva Cabeza (Subdirectora).

 

 

 

La cátedra de  Uveítis e Inflamaciones Oculares  del  Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, auspiciado por la Sociedad Cubana de Oftalmología, tiene el placer de invitarle  a  participar en el  XII Taller Nacional  y IV Taller Virtual de Uveítis e Inflamaciones  Oculares que sesionará  el  13 y 14  de junio del 2024.

El abordaje diagnóstico ocular y sistémico de los pacientes con uveítis a menudo representa un reto para el oftalmólogo y el equipo multidisciplinario involucrado en el proceso, que en ocasiones es de larga duración, es por esto que nuestro taller este año estará dedicado a la actualización de variedad de patologías de inflamatorios oculares con el objetivo de conocer y debatir nuevos manejos cuando nos enfrentamos a estas.

Asimismo sesionará una jornada variada de casos interesantes que principalmente será llevada a cabo por los residentes con la asesoría de los tutores. Esperamos que el taller sea de su agrado y contribuya en la actualización de nuestros colegas.

La actividad teórica presencial y virtual 13 de junio tendrá lugar en el teatro del ICO Ramón Pando Ferrer a las 9 am.

Constará de 50 plazas para médicos residentes en oftalmología.

La actividad teórica presencial del 14 de junio se hará en la Casa del

Festival de Cine Latinoamericano y la recreativa en la Casa de la Amistad (sito

en calle Paseo e/ 17 y 19, Vedado).

Constará de 50 plazas para oftalmólogos

especialistas y tecnólogos.

INSCRIPCIONES

Ver más…

Teniendo en cuenta la situación presentada en nuestro país al detectarse el virus ¨Fiebre de Oropouche¨, les instamos a que se informen sobre el tema mediante lo publicado en el sitio web de INFOMED, en:

Manténgase informado por los canales oficiales y ante cualquier síntoma no se automedique, acuda al médico.