Actividades científicas

 

                               

CONVOCATORIA

 

El colectivo del Servicio de Neuroftalmología del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, con el auspicio de la Sociedad Cubana de Oftalmología y del propio Instituto Cubano de Oftalmología, convoca a los profesionales de la oftalmología a participar en el IX TALLER DE NEUROFTALMOLOGÍA Y  VIII DE TECNÓLOGOS VINCULADOS A LA NEUROFTALMOLOGÍA.

El tema central estará dedicado a la RELACIÓN ESTRUCTURA FUNCIÓN EN LAS ENFERMEDADES NEUROFTALMOLOGICAS. El evento tendrá lugar en el Salón Arcos de Cristal del Cabaret Tropicana de La Habana, Cuba, los días 26 y 27 de noviembre de 2025.
La jornada del evento del miércoles 26 de noviembre será destinada a los residentes de oftalmología, donde tendrán la oportunidad de desarrollar charlas sobre la evaluación y el examen clínico del paciente neuroftalmológico, presentación de casos clínicos complejos y otros temas de interés de la subespecialidad, así como la presentación de conferencias de psicofísica visual por parte de tecnólogos vinculados a la neuroftalmología, El día 27 se dedicará la sesión a profesionales especialistas y se expondrán temas relacionados con el empleo de los medios diagnósticos y la correlación entre los hallazgos estructurales y la evaluación funcional en el paciente neuroftalmológico, así como su importancia para el diagnóstico preciso, el seguimiento y pronóstico visual.

PARTICIPACIÓN Ver más…

La baja visión es una condición que afecta significativamente la calidad de vida de muchas personas, limitando su capacidad para realizar actividades cotidianas y reduciendo su independencia.

En los últimos años se ha incrementado la necesidad de desarrollar soportes que mejoren la independencia de personas en situación de discapacidad y lograr su rehabilitación integral e inclusión social.

Por tales motivos se realiza la siguiente:

CONVOCATORIA

La  Sociedad Cubana de Oftalmología, y en particular la sesión de Baja Visión les invita a participar en el XIV Taller Nacional y IV Taller Virtual de Baja Visión que se realizará los días 4 y 5  de  diciembre de 2025  en el teatro del  Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”

El  taller  tendrá como  objetivo ofrecer un espacio de aprendizaje y apoyo, donde los asistentes puedan adquirir habilidades que les permitan preparar a las persona en situación de discapacidad visual  para  una vida más autónoma y plena.

Se impartirán conferencias presenciales dirigidas a oftalmólogos, optómetras, personal de enfermería, trabajador social, residentes en oftalmología y de rehabiltacion física, representantes de  ANCI  y todo personal a fin con la especialidad.

Modalidad: tema libre, simposios, presentaciones de caso, conferencias.

Los resúmenes de los trabajos deben enviarlos a  tahimiriveropitt@gmail.com, anneliserl@infomed.sld.cu    para ser evaluado por el consejo científico del evento e informar por correo electrónico la aceptación de los mismos.

Anexo al resumen debe enviar: título del trabajo, modalidad de presentación, nombre de los autores con la categoría docente  e investigativa si posee, email, carnet de identidad de los participantes, nacionalidad, institución, provincia y cargo que ocupa.

Para la inscripción se deberá llenar un Formulario solicitando el enlace al correo: mpandoferrer@gmail.com

El plazo para la inscripción vence el 25 noviembre   de 2025

La confirmación será enviada a través del correo electrónico.

 

El colectivo del Servicio de Vítreo Retina del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, con el auspicio de la Sociedad Cubana de Oftalmología, el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer y la Compañía ROCHE, desarrollará los días 22 y 23 de mayo de 2025 en el Hotel Comodoro de esta ciudad de La Habana, el XV Taller Nacional de Vítreo Retina Dr. Sergio Vidal Casali in memoriam, con la participación de prestigiosos profesionales de la oftalmología en nuestro país.

Retina

Los residentes de oftalmología participarán en el evento el primer día (22 de mayo) y recibirán conferencias magistrales de expertos, aunque también tendrán la oportunidad de desarrollar charlas sobre actualización en la subespecialidad de Vítreo Retina. El día 23 se dedicará a profesionales especialistas y se expondrán temas relacionados con el manejo actual de enfermedades vitreorretinianas que constituyen un reto en la práctica cotidiana como la degeneración macular relacionada a la edad, los traumatismos graves del segmento posterior, la vitreorretinopatía proliferativa, entre otros.

 

 

Dr. Maykel Anzardo Barros

Presidente del Comité Organizador

 

 

 

 

El 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería, una fecha para rendir homenaje a los hombres y mujeres profesionales que se dedican a la enfermería en el mundo.

Con el lema:

“La enfermería en oftalmología una mirada al futuro por la excelencia en  los cuidados”

El “Instituto Cubano de Oftalmología” realizó una jornada institucional con el evento central el viernes 9 de mayo en el teatro del instituto.

MUCHAS FELICIDADES A TODOS AQUELLOS QUE REALIZAN ESTA LABOR Y EN ESPECIAL A LOS DE NUESTRO INSTITUTO.

La enfermería ha sido, desde sus orígenes, una disciplina basada en la práctica, en el contacto humano y en la vocación de servicio. Sin embargo, hoy sabemos que la excelencia en el cuidado no puede sostenerse solo en la experiencia: requiere de evidencia científica, análisis riguroso y un compromiso constante con la innovación.

La oftalmología, como especialidad médica, enfrenta desafíos constantes, en este contexto, la enfermería juega un papel crucial no solo en el cuidado y acompañamiento del paciente, sino en la generación de conocimientos que optimicen los protocolos de atención.

Con el lema:

La enfermería en oftalmología una mirada al futuro por la excelencia en  los cuidados”

El Departamento de Enfermería del “Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer” y SOCUENF, convoca a la “JORNADA INSTITUCIONAL DE ENFERMERÍA”.

El evento.

Ver más…

MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA MEDICINA EN ESTE DÍA.

Cada 3 de diciembre es celebrado el Día Internacional del Médico. Fecha escogida para homenajear al médico cubano Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, descubridor de que el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la fiebre amarilla y en tributo a todos los profesionales de la medicina que, día a día, se esfuerzan por brindar atención médica a la población mundial.

 

Dr. Carlos Juan Finlay y Barrés​.
Nacimiento: 3 de diciembre de 1833, Camagüey , Fallecimiento: 20 de agosto de 1915, La Habana

El Aedes aegypti ,​ más conocido como el mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla.

Es un mosquito que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika

 

 

 

 

El servicio de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” desarrollará la XIV Jornada Internacional y IV virtual de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, auspiciado por la Sociedad Cubana de Oftalmología   los días 17 y 18 de octubre del 2024, en el teatro del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” con el objetivo de actualizar temas de interés de la subespecialidad.

Los temas serán impartidos por profesores de alto nivel profesional nacionales e internacionales , en el marco de la campaña de detección de ambliopía  2024.

Ver más…

Los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2024, tendrá lugar la XIX Jornada Científica Académica de Oftalmología y III Encuentro virtual de residentes y egresados del Instituto cubano de oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, teniendo por sede el salón B de la Plaza América de Varadero, provincia de Matanzas.

Este evento de talla internacional contará con presentaciones virtuales de prestigiosas figuras de la oftalmología a nivel mundial, conferencias en vivo con especialistas de Colombia y México, así como ponencias de temas por residentes altamente calificados.

En el evento se tendrá los resultados de concursos de póster electrónico, fotografía y video oftalmológicos.

CONVOCATORIA

La cátedra de  Cirugía Plástica Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, auspiciado por la Sociedad Cubana de Oftalmología, tiene el placer de invitarle a participar en el XII Taller Nacional de Cirugía Plástica Ocular y su III Taller Virtual, que sesionará los días 11 y 12 de Julio de 2024.  El evento tendrá carácter presencial y virtual.

Convocamos a:

  • Médicos Oftalmólogos
  • Residentes en Oftalmología
  • Optometristas (técnicos y licenciados)

A participar en una de las siguientes categorías:

  • Participante
  • Autor principal
  • Coautor

Ver más…