Inaugurado el 29 de abril de 1988, el “CENTRO DE MICROCIRUGÍA OCULAR” del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer” cumple este 2025 37 años de funcionamiento.

 

 

En sus 37 años, se han atendido en sus consultas más de 1’400’000 pacientes y se han practicado más de 255’000 intervenciones quirúrgicas.

Cuenta con un salón PRE-OPERATORIO, donde se realizan las inscripción y dan turnos a los pacientes, consultas para su clasificación, pruebas pre y pos operatorias. Aquí se decepcionan los pacientes que se someterán a la intervenciones quirúrgicas.

 

 

Amplio salón de operaciones, equipado con la más alta tecnología y dotado de un personal altamente calificado.

 

 

 

 

 

 

Salón Pos-operatorio en el que se brindan consultas,  se les brinda información a los acompañantes de los procederes para con los recién operados.

 

 

 

No han sido pocas las dificultades para lograr los mejores resultados, pero el centro cuenta con un colectivo dispuesto a brindar la debida atención a pacientes y familiares, para que durante su estancia en el centro se sientan atendidos como corresponde.

 

FELICIDADES A TODOS.

 

El glaucoma está considerado la segunda causa de ceguera en el mundo, y constituye la primera causa de ceguera irreversible. Los síntomas pueden empezar tan lentos que es posible que no los note.

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es un grupo de enfermedades de los ojos que pueden dañar el nervio ubicado en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico, causando pérdida de visión y la ceguera. Los Glaucomas como señalamos, disímiles en su aparición pueden verse desde el nacimiento o debutar en edades avanzadas de la vida, así mismo aparecer de manera primaria o como consecuencia de otros eventos (traumas, infecciones, inflamaciones), agrupados gonioscopicamente en dos grandes grupos (de Ángulo Cerrado o Abierto) requiriendo de diferentes líneas de tratamiento según cada caso en particular. En todos los tipos de glaucoma, el nervio que conecta el ojo con el cerebro está dañado, generalmente debido a una presión ocular elevada.

En nuestra institución existe el SERVICIO DE GLAUCOMA, encargado de tratar esta afección, con especialistas altamente calificados en la materia, a los que puede acudir para su evaluación y tratamiento.

Para obtener más información visite https://instituciones.sld.cu/pando/servicios-oftalmologicos/glaucoma/

 

A ese ser amado y venerado por todos, reciba todo el cariño de quienes compartimos con ellas nuestras vidas, sea en la casa, el trabajo u otras actividades, les estamos eternamente agradecidos de su existencia.

Gracias

 

MUCHAS FELICIDADES

 

 

El pasado 22 de febrero de 2025 se celebró en el teatro del MINSAP la ¨EDICIÓN 47 DEL PREMIO ANUAL DE SALUD¨, donde se premiaron los centros más destacados en el ámbito de la  investigación, donde el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer logró merecido reconocimiento.

En la actividad recibieron merecido reconocimiento investigadores que se destacaron por su labor con los trabajos presentados, donde se encontraban muchos trabajos  de nuestro Instituto.

Entre los galardonados sobresalieron cuatro científicos consagrados con la obra de toda una vida de contribución directa a la calidad de vida del pueblo.

  • Enrique Rogelio Arus Soler
  • María Idoris Cordero Escobar
  • Alina del Carmen González Quevedo
  • Raúl Ambrosio Herrera Valdés

Foto: Isabel Díaz González.

MUCHAS FELICIDADES EN SU DÍA.

Sin dudas son incontables las personas que en el mundo entero han dado GRACIAS a esos doctores que con su saber permiten que una persona pueda ver a sus seres queridos, puedan estudiar, trabajar o simplemente recrearse del paisaje que los rodea. Por eso esas personas que dedican sus esfuerzos al cuidado de nuestra vista ¨OFTALMÓLOGO¨ en su día le deseamos las mayores felicitaciones.

Cada 13 de diciembre es celebrado el día mundial del oftalmólogo y el colectivo de trabajo del ¨Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer¨, no pasa por alto esta fecha con mayores esfuerzos para dar una atención esmerada a todas aquellas personas que lo necesitan.

El Día Mundial de la Informática se celebra anualmente el 9 de diciembre desde 1983.

La selección de la fecha,  se escogió porque el 9 de diciembre de 1906 nació Grace Hopper, una de las mujeres pioneras en el mundo de la informática.

Los antecedentes de los ordenadores

  1. En el siglo XVII, el científico francés Blaise Pascal inventó una calculadora en 1642 con funciones para sumar y restar.

La Primera calculadora: La Pascalina

  1. En el siglo XVIII, Leibniz de Alemania desarrolló una máquina que podía realizar operaciones adicionales sobre productos y cocientes. Las primeras computadoras se vendieron en el siglo XIX.
  2. En 1880, al estadístico estadounidense Herman Hollerith se le ocurrió la idea de usar tarjetas perforadas para procesar datos. Más adelante se convertiría en el fundador de IBM.
  3. A principios del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, los engranajes y los sistemas de bielas fueron reemplazados por impulsos eléctricos.

Actualmente el mundo está informatizado, todas las institución funcionan usando la informática, a través de ella, todo se resuelve con mayor facilidad.

La informática, tal vez sea el área que más a influenciado en el desarrollo del siglo XX. Si hoy vivimos una era de Información, se debe al avance tecnológico en la transmisión de datos y a las nuevas facilidades de comunicación, ambos impensables sin la evolución de las computadoras y sus software.

Nuestro centro no está ajeno de la importancia de la INFORMÁTICA  por lo que se le brinda la debida atención para el buen desarrollo de las actividades en él.

Infórmese sobre la historia de la informática en Cuba aquí.

MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA MEDICINA EN ESTE DÍA.

Cada 3 de diciembre es celebrado el Día Internacional del Médico. Fecha escogida para homenajear al médico cubano Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, descubridor de que el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la fiebre amarilla y en tributo a todos los profesionales de la medicina que, día a día, se esfuerzan por brindar atención médica a la población mundial.

 

Dr. Carlos Juan Finlay y Barrés​.
Nacimiento: 3 de diciembre de 1833, Camagüey , Fallecimiento: 20 de agosto de 1915, La Habana

El Aedes aegypti ,​ más conocido como el mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla.

Es un mosquito que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika

 

 

 

 

El 27 de noviembre de 1871 ocurrió un acto cruel en la historia del estudiantado y la medicina cubana, este día fueron fucilados ocho estudiantes de medicina, por supuestamente profanar la tumba de un periodista español.

Los estudiantes cubanos y especialmente los estudiantes de medicina recuerdan con tristeza el hecho que quedó como uno de los crímenes más terribles cometidos por el colonialismo español en la Isla.

Amplíe en wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fusilamiento_de_los_ocho_estudiantes_de_medicina

El servicio de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” desarrollará la XIV Jornada Internacional y IV virtual de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, auspiciado por la Sociedad Cubana de Oftalmología   los días 17 y 18 de octubre del 2024, en el teatro del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” con el objetivo de actualizar temas de interés de la subespecialidad.

Los temas serán impartidos por profesores de alto nivel profesional nacionales e internacionales , en el marco de la campaña de detección de ambliopía  2024.

Ver más…