El colectivo del Servicio de Vítreo Retina del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, con el auspicio de la Sociedad Cubana de Oftalmología, el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer y la Compañía ROCHE, desarrollará los días 22 y 23 de mayo de 2025 en el Hotel Comodoro de esta ciudad de La Habana, el XV Taller Nacional de Vítreo Retina Dr. Sergio Vidal Casali in memoriam, con la participación de prestigiosos profesionales de la oftalmología en nuestro país.

Retina

Los residentes de oftalmología participarán en el evento el primer día (22 de mayo) y recibirán conferencias magistrales de expertos, aunque también tendrán la oportunidad de desarrollar charlas sobre actualización en la subespecialidad de Vítreo Retina. El día 23 se dedicará a profesionales especialistas y se expondrán temas relacionados con el manejo actual de enfermedades vitreorretinianas que constituyen un reto en la práctica cotidiana como la degeneración macular relacionada a la edad, los traumatismos graves del segmento posterior, la vitreorretinopatía proliferativa, entre otros.

 

 

Dr. Maykel Anzardo Barros

Presidente del Comité Organizador

 

 

 

 

El 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería, una fecha para rendir homenaje a los hombres y mujeres profesionales que se dedican a la enfermería en el mundo.

Con el lema:

“La enfermería en oftalmología una mirada al futuro por la excelencia en  los cuidados”

El “Instituto Cubano de Oftalmología” realizó una jornada institucional con el evento central el viernes 9 de mayo en el teatro del instituto.

MUCHAS FELICIDADES A TODOS AQUELLOS QUE REALIZAN ESTA LABOR Y EN ESPECIAL A LOS DE NUESTRO INSTITUTO.

 

Madre es una palabra mágica en cualquier idioma.

Las madres son las únicas trabajadoras que nunca tienen vacaciones.

Siempre tienes un amor incondicional.

Gracias, mamá, porque a pesar de mis errores me sigues amando como si yo fuera el mejor. Eres una persona maravillosa y te quiero un montón.

Mil gracias a mi abuela, que me regaló el amor más grande y bello de mi vida… Mi mamá.

Las madres toman las manos de sus hijos por un tiempo, pero sus corazones para siempre.

Nunca sabes cuál es el valor de una madre, hasta que lo único que te quede sea su recuerdo.

Un beso al cielo mamá, que dejaste un vacío inmenso, pero me enseñaste a ser fuerte y mantenerme en pie.

MUCHAS FELICIDADES PARA TODAS LAS MADRES

 

La enfermería ha sido, desde sus orígenes, una disciplina basada en la práctica, en el contacto humano y en la vocación de servicio. Sin embargo, hoy sabemos que la excelencia en el cuidado no puede sostenerse solo en la experiencia: requiere de evidencia científica, análisis riguroso y un compromiso constante con la innovación.

La oftalmología, como especialidad médica, enfrenta desafíos constantes, en este contexto, la enfermería juega un papel crucial no solo en el cuidado y acompañamiento del paciente, sino en la generación de conocimientos que optimicen los protocolos de atención.

Con el lema:

La enfermería en oftalmología una mirada al futuro por la excelencia en  los cuidados”

El Departamento de Enfermería del “Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer” y SOCUENF, convoca a la “JORNADA INSTITUCIONAL DE ENFERMERÍA”.

El evento.

Ver más…

Inaugurado el 29 de abril de 1988, el “CENTRO DE MICROCIRUGÍA OCULAR” del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer” cumple este 2025 37 años de funcionamiento.

 

 

En sus 37 años, se han atendido en sus consultas más de 1’400’000 pacientes y se han practicado más de 255’000 intervenciones quirúrgicas.

Cuenta con un salón PRE-OPERATORIO, donde se realizan las inscripción y dan turnos a los pacientes, consultas para su clasificación, pruebas pre y pos operatorias. Aquí se recepcionan los pacientes que se someterán a la intervenciones quirúrgicas.

 

 

Amplio salón de operaciones, equipado con la más alta tecnología y dotado de un personal altamente calificado.

 

 

 

 

 

 

Salón Pos-operatorio en el que se brindan consultas,  se les brinda información a los acompañantes de los procederes para con los recién operados.

 

 

 

No han sido pocas las dificultades para lograr los mejores resultados, pero el centro cuenta con un colectivo dispuesto a brindar la debida atención a pacientes y familiares, para que durante su estancia en el centro se sientan atendidos como corresponde.

 

FELICIDADES A TODOS.

 

El glaucoma está considerado la segunda causa de ceguera en el mundo, y constituye la primera causa de ceguera irreversible. Los síntomas pueden empezar tan lentos que es posible que no los note.

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es un grupo de enfermedades de los ojos que pueden dañar el nervio ubicado en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico, causando pérdida de visión y la ceguera. Los Glaucomas como señalamos, disímiles en su aparición pueden verse desde el nacimiento o debutar en edades avanzadas de la vida, así mismo aparecer de manera primaria o como consecuencia de otros eventos (traumas, infecciones, inflamaciones), agrupados gonioscopicamente en dos grandes grupos (de Ángulo Cerrado o Abierto) requiriendo de diferentes líneas de tratamiento según cada caso en particular. En todos los tipos de glaucoma, el nervio que conecta el ojo con el cerebro está dañado, generalmente debido a una presión ocular elevada.

En nuestra institución existe el SERVICIO DE GLAUCOMA, encargado de tratar esta afección, con especialistas altamente calificados en la materia, a los que puede acudir para su evaluación y tratamiento.

Para obtener más información visite https://instituciones.sld.cu/pando/servicios-oftalmologicos/glaucoma/

 

A ese ser amado y venerado por todos, reciba todo el cariño de quienes compartimos con ellas nuestras vidas, sea en la casa, el trabajo u otras actividades, les estamos eternamente agradecidos de su existencia.

Gracias

 

MUCHAS FELICIDADES

 

 

El pasado 22 de febrero de 2025 se celebró en el teatro del MINSAP la ¨EDICIÓN 47 DEL PREMIO ANUAL DE SALUD¨, donde se premiaron los centros más destacados en el ámbito de la  investigación, donde el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer logró merecido reconocimiento.

En la actividad recibieron merecido reconocimiento investigadores que se destacaron por su labor con los trabajos presentados, donde se encontraban muchos trabajos  de nuestro Instituto.

Entre los galardonados sobresalieron cuatro científicos consagrados con la obra de toda una vida de contribución directa a la calidad de vida del pueblo.

  • Enrique Rogelio Arus Soler
  • María Idoris Cordero Escobar
  • Alina del Carmen González Quevedo
  • Raúl Ambrosio Herrera Valdés

Foto: Isabel Díaz González.

MUCHAS FELICIDADES EN SU DÍA.

Sin dudas son incontables las personas que en el mundo entero han dado GRACIAS a esos doctores que con su saber permiten que una persona pueda ver a sus seres queridos, puedan estudiar, trabajar o simplemente recrearse del paisaje que los rodea. Por eso esas personas que dedican sus esfuerzos al cuidado de nuestra vista ¨OFTALMÓLOGO¨ en su día le deseamos las mayores felicitaciones.

Cada 13 de diciembre es celebrado el día mundial del oftalmólogo y el colectivo de trabajo del ¨Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer¨, no pasa por alto esta fecha con mayores esfuerzos para dar una atención esmerada a todas aquellas personas que lo necesitan.