

El pasado 25 de mayo, se celebró en la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo la XXVII Jornada Científica Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La facultad Finlay-Albarrán obtuvo:
3 premios relevantes,5 destacados,2 menciones.
Quedando así en el 2do lugar y ganando la sede de la Jornada Científica Estudiantil del curso 2019-2020. Muchas felicidades….
Se realizó con éxito el ejercicio de categorización docente para profesores auxiliares y titulares.
El tribunal estuvo compuesto por los siguientes Doctores:
Dr. Cs Juan de J. Llibre Rodríguez, Presidente
Dr. C Miguel Blanco Aspiazu, Secretario
Dr. C. Birsy Súarez Rivero, Miembro
Dr. Cs Néstor Pérez Lache, Miembro
Dr. C. Eduardo Álvarez Acevedo, Miembro
Cada 17 de mayo se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante las últimas décadas, la protección de las personas LGBTQI y todas aquellas con diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, se ha ampliado en gran medida. Leer más
La Universidad de La Habana convoca a la Sexta Edición de la Maestría de Bioética, programa evaluado como de Excelencia Académica por la Junta Nacional de Acreditación en 2015, y que auspiciado por la Facultad de Filosofía e Historia, tendrá una extensión de tres años desde septiembre de 2019 hasta julio de 2022.
Ya se acerca la Jornada Científica Pedagógica de nuestra facultad, por lo que debemos ir preparando los trabajos para la misma, a continuación se encuentra el cronograma de la misma.
¡Participa!
La campaña mundial “Salve vidas: límpiese las manos”, de periodicidad anual, se inauguró en 2009 como parte de un esfuerzo internacional de gran alcance encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en apoyo de los trabajadores de la salud, con el fin de mejorar la higiene de las manos en la atención sanitaria.
Tiene por objeto impulsar la adopción de medidas en el lugar de consulta médica para demostrar que la higiene de las manos es el punto de partida para la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y la mejora de la seguridad del paciente. Otra finalidad que persigue es dar a conocer el compromiso mundial para con este aspecto prioritario de la atención de salud.
Se efectuó las puertas abiertas en la villa de los profesores de Ciudad Escolar Libertad, en donde causó gran impacto el desfile geracional con estudiantes de la FEEM representativos de la carrera de Enfermería.
¿Por qué ocurren los dolores de cabeza en la menstruacción?
Vitamina D: ¿Por qué tomar vitamina D3 y no D2?
Técnica nuclear derrota a los mosquitos en un barrio de La Habana
El alzhéimer afecta más a las mujeres
El aguacate puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Ibuprofeno combinado con medicamentos para la tensión provoca daños en los riñones
Fecha: 20/julio/2022
Sitio publicado oficialmente: julio del 2010