La Cátedra Ernesto Che Guevara convoca al coloquio interactivo con motivo del 90 Aniversario del nacimiento de Ernesto Che Guevara que se cumplirá el próximo día 14 de junio. Leer más
20 de diciembre de 1922 con Mella al frente, nació una organización que hoy día, a más de nueve décadas de vida, mantiene su alma joven, creativa, soñadora: la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Con los mismos objetivos fundacionales centrados en representar al estudiantado universitario y forjar para la sociedad nueva el Hombre Nuevo, la FEU arriba a estos 95 años «inmersa en el proceso eleccionario con el reto de constituir la continuidad y honrada de seguir el ejemplo de Fidel Castro.
Tomado del periódico Granma
Por; MsC Zoraida Enríquez O’Farrill
El principal inspirador y ejecutor de las osadas acciones del 13 de marzo de 1957 fue José Antonio Echeverría, un joven cardenense nacido el 16 de julio de 1932. Llegado a la Universidad de La Habana en 1950 para estudiar Arquitectura; por su carácter alegre y amistoso ganó el aprecio y simpatía de sus condiscípulos, que no tardaron en elegirlo como delegado de asignatura y de curso.
El 3 de diciembre de 1833 nació en Camagüey Carlos Juan Finlay Barrés, eminente médico cubano que identificó al agente transmisor de la fiebre amarilla y planteó la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos. En honor a este destacado científico cubano, desde 1933 se celebra cada año, junto al aniversario de su natalicio, el Día de la Medicina Latinoamericana.
“Con vistas al futuro, la única, la verdadera, la definitiva solución, es la formación masiva de médicos… Y no solo muchos, sino sobre todo buenos; y no solo buenos como médicos, ¡sino buenos como hombres y como mujeres, como patriotas y como revolucionarios!”
Por; MSc Zoraida Enríquez O’farrill
l 19 de noviembre de 1937 nació en la ciudad de Buenos Aires Tamara Bunke Bider; hija de padres alemanes asomó a la vida en el barrio Saavedra, por entonces receptor de ciudadanos alemanes, como fueron sus padres. Las ideas progresistas de los padres los motivaron a trasladarse a la entonces República Democrática Alemana en 1952. Quince años tenía Tamara cuando conoció de aquella experiencia socialista. En 1961 llega a Cuba, se integra a la Revolución y matricula periodismo en la Universidad de La Habana. 






