Proyecto social comunitario “Sonrisa”

El Proyecto FEU insigne de la  Universidad y de nuestra Facultad, conocido como Proyecto “Sonrisa”, ha cumplido con gran efectividad su plan de actividades correspondiente al presente curso, realizando todas las actividades de promoción, prevención y curación en las comunidades de difícil acceso a los servicios estomatológicos.

En todas las comunidades visitadas los integrantes del proyecto además de las actividades  de la especialidad han realizado actividades educativas y recreativas con los pobladores  fundamentalmente niños, jóvenes, ancianos y embarazadas, lo que constituye un fortalecimiento de los valores ya que con gran responsabilidad comparten todas las tareas encaminadas al mejoramiento de la salud de la comunidad visitada.

Entre estas actividades están los juegos de mesa con niños y jóvenes, concursos de dibujo y literatura, así como celebración de cumpleaños de los miembros del proyecto, charlas educativas para adolescentes con temas como el embarazo en la adolescencia y el cuidado de la salud bucal, las enfermedades de trasmisión sexual  y actividades educativas para ancianos y amas de casa con temas como, el dengue, el cólera, el zika, el ébola  y como erradicar dichas enfermedades, además de actividades recreativas.

 La dirección Provincial de Estomatología otorgó un sillón móvil de última generación al Proyecto Comunitario “Sonrisa”, él cual es de gran utilidad en las diferentes actividades comunitarias que realizan en zonas de difícil acceso y donde nos llegan los servicios estomatológicos con frecuencia, en el presente curso realizaron intervenciones comunitarias en:

 – Sigua –  (mes de octubre)

– Playa Larga – (mes de noviembre)

– Verraco- (mes de diciembre)

– Jaragua  (mes de junio)

Se realizó el I Taller Científico Metodológico y la celebración de su VI Aniversario de fundado, lo que resultó un verdadero encuentro entre fundadores y actuales miembros del proyecto.

Tenemos que señalar que se ha confrontado dificultades con la transportación por parte de la UCM debido a la falta de combustible, recurriendo a Transporte Urbano el cual no cumple con efectividad a pesar de estar planificadas las actividades y convenidas previamente.

El Proyecto Comunitario “Sonrisa” resulto ser seleccionado en representación de la UCM de nuestra provincial para participar en el  Taller Nacional  de Impacto Social realizado  en la provincia de Guantánamo.

Fuente: Grupo de Extensión Universitaria y Trabajo Político e Ideológico.