Pregrado

CARRERA: ESTOMATOLOGÍA        

En Cuba la carrera Estomatología adquiere carácter universitario el 19 de noviembre de 1900, con la inauguración de la Escuela de Cirugía Dental, adscrita a la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de La Habana. Desde entonces, la formación de los estudiantes ha transitado por diferentes planes de estudios en consonancia con el encargo social, las necesidades de atención bucal de la población, las exigencias del Sistema Nacional de Salud y, particularmente, el desarrollo científico y tecnológico de la Estomatología.

La referida carrera tiene como encargo social la formación integral del futuro Estomatólogo General, definido como un profesional con competencias diagnósticas, terapéuticas, comunicativas, formativas, administrativas y de investigación e innovación; capaz de brindar atención estomatológica integral a la población; portador de valores éticos, humanísticos y revolucionarios, que realiza funciones generales de atención integral, docente-educativa, administrativa, investigativa, así como otras funciones especiales.

Se organiza por semestre (diez en total) y tiene una duración de cinco años. En el actual curso académico (2024-2025) transita por el plan de estudios E, diseñado para que prevalezca el aprendizaje autónomo y desarrollador con una participación activa del estudiante en su formación. Asimismo, ratifica y perfecciona la disciplina Estomatología Integral como Disciplina Principal Integradora, y la educación en el trabajo como principal forma organizativa de la enseñanza. Asimismo, exige integrar características del modelo de educación presencial y a distancia a través de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje, con énfasis en el Aula virtual de Salud.

En la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, la Carrera se desarrolla en una sola sede universitaria, la Facultad de Estomatología, y en seis escenarios docente certificados, a saber: Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres”, Hospital Infantil Sur “Dr. Antonio María Béguez César”, Hospital Militar “Dr. Joaquín Castillo Duany” y Hospital Oncológico “Conrado Benítez”. Leer más .

 

Carrera Licenciatura en Servicios Estomatológicos CPE

La universidad médica se ve llamada una vez más a realizar transformaciones en sus diseños, por lo que en estos momentos y como continuidad a lo ya logrado, se decide la formación del Licenciado en Servicios Estomatológicos con una base sólida de conocimientos y habilidades técnicas, gerenciales, docentes, administrativos e investigativos completamente preparado para mejorar la calidad de los servicios y la satisfacción de la población.

El Licenciado en Servicios Estomatológicos es un profesional enteramente preparado para realizar procederes tecnológicos que garanticen  la promoción de salud, prevención de enfermedades bucales, atención curativa y rehabilitadora en estomatología con el consiguiente  cumplimiento de las normas de bioseguridad. Para ello deberá aplicar e integrar los conocimientos adquiridos y generados producto del desarrollo científico técnico mediante las investigaciones en el campo estomatológico en los niveles o escenarios del sistema de salud que correspondan. Su conducta deberá estar en correspondencia con los valores y principios éticos que caracterizan a los profesionales de la salud.

El Licenciado en Servicios Estomatológicos en la modalidad de curso por encuentro (CPE) esta dirigido al personal técnico calificado, que incluye los campos de acción correspondientes a la Atención y la Prótesis Estomatológica. Se organiza por periodos (ocho en total) y tiene una duración de cuatro años. En el actual curso académico (2024-2025) transita por el plan de estudios E, en su  diseño cuenta con 9 disciplinas, de ellas tres son de formación general, cuatro de formación básica y básica específica, más las disciplinas Materiales Dentales y Servicios Estomatológicos (Principal Integradora), del ejercicio de la profesión. Se potencializa el trabajo independiente a favor del desarrollo de la creatividad en los estudiantes.

En la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, la Carrera se desarrolla en una sola sede universitaria, la Facultad de Estomatología.

 

Técnico Superior en Atención Estomatológica

En el 2022 se inicia la formación del Técnico Superior de Ciclo Corto (TSCC) en Atención Estomatológica con una duración de dos años en la modalidad de curso diurno. Se organiza por periodos (cuatro en total) y en su diseño cuenta con 22 asignaturas en el currículo base y 4 asignaturas del currículo propio y/o currículo optativo. Este profesional podrá desempeñarse en los servicios estomatológicos en los diferentes niveles de atención del Sistema Nacional de Salud.

Esta formación responde a las demandas del sector salud de contar con un profesional graduado en un menor tiempo, preparado para asumir el rol de promotor de salud y realizar los procederes tecnológicos en función de la promoción de salud, prevención de enfermedades bucales, atención curativa y rehabilitadora en los servicios de Estomatología del Sistema Nacional de Salud, con altos valores humanistas y los principios morales e ideológicos que rigen muestro Sistema Nacional de Salud. Además, con una cultura general integral que le posibilite la continuidad de estudios universitarios.

En la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, la Carrera se desarrolla en tres sedes universitaria, la Facultad de Estomatología,  Filial Julio Trigo y Filial de Ciencias Médicas de Contramaestre y en cuatro escenarios docente certificados, a saber: Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres” y Hospital Militar “Dr. Joaquín Castillo Duany”.

 

Técnico Superior en Prótesis Estomatológica

El año 2018 ante la necesidad de contar con una formación profesional de perfil terminal que respondiera a las necesidades del sector salud, y superara a la del técnico medio ya existente, se diseña el Técnico Superior de Ciclo Corto (TSCC) en Prótesis Estomatológica con tres años de duración, puesto en vigor en el curso 2018 – 2019.

En los momentos actuales, ante la posibilidad de contar con una licenciatura en Servicios Estomatológicos, que brinda una respuesta más inmediata a las demandas de personal técnico calificado, y que incluye los campos de acción correspondientes a la Atención y la Prótesis Estomatológica, en ambas modalidades, la comisión nacional de carrera a solicitud del Ministerio de Salud Pública se ha visto en la necesidad de modificar el diseño del TSCC de Prótesis Estomatológica, reduciendo a dos años esta formación, además de responder a las necesidades en los servicios de salud de manera rápida y poder solucionar los problemas que se presenten en el ámbito laboral, con un enfoque teórico práctico.

En el 2022 se inicia la formación del TSCC de Prótesis Estomatológica con una duración de dos años en la modalidad de curso diurno. Se organiza por periodos (cuatro en total) y en su diseño cuenta con 15 asignaturas en el currículo base y 6 asignaturas del currículo propio y/o currículo optativo. El graduado se desempeña en los laboratorios de Prótesis Estomatológica y Ortodoncia.

En la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, la Carrera se desarrolla en una sola sede universitaria, la Facultad de Estomatología, y en tres escenarios docente certificados, a saber: Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” y Hospital Militar “Dr. Joaquín Castillo Duany”.