FELICIDADES POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL DOCENTE.
Son tantas las urgencias de todos los días y tantas las efemérides y las celebraciones internacionales o mundiales sobre asuntos de todas las naturalezas, que siempre puede quedarse rezagado el recuerdo o lo que es peor, llegarse al olvido de enriquecer las estrategias y realizaciones que pueden contribuir, como en este caso de la misión de los docentes, a hacer más eficiente y trascendente la labor de los educadores de todos los niveles de enseñanza. Pues de lo que se trata es que en ellos están ínsitas las posibilidades de las transformaciones de las nuevas generaciones y, por lo tanto, la construcción de las sociedades del futuro. Leer más


En el país se mantiene la transmisión activa de los arbovirus dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, y Oropouche, propagado por la picadura del mosquito cúlex y el jején culicoide, con una tasa de incidencia que ha ascendido semana tras semana, principalmente para este último.
Con el lema “Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo” el Secretario General de las Naciones Unidas hace un llamado a “comprometernos a reforzar los sistemas de cuidados y apoyo que respetan la dignidad de las personas de edad y las que prestan cuidados”.
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, desde su área de Gestión, pone a su disposición el boletín informativ
Las máximas autoridades de salud de las Américas se reunirán del 30 de septiembre al 4 de octubre en Washington, DC, para participar en el
En este número del
La prevalencia global de hipertiroidismo en países con suficiente consumo de yodo se estima entre el 0,2 % y el 2,5 %. La prevalencia del hipertiroidismo manifiesto, definido como niveles bajos de tirotropina (anteriormente hormona estimulante de la tiroides), niveles elevados de triyodotironina (T3) y/o tiroxina libre (FT4), es aproximadamente del 0,2 % al 1,4 %. 









