Clasificación actualizada de las crisis epilépticas: Documento de posición de la Liga Internacional contra la Epilepsia

La Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) ha actualizado la clasificación operativa de las crisis epilépticas, basándose en el marco establecido en 2017. Esta revisión, basada en la experiencia de la implementación, contó con la participación de un grupo de trabajo designado por el Comité Ejecutivo de la ILAE.

Integrado por 37 miembros de todas las regiones de la ILAE, el grupo utilizó un proceso Delphi modificado, que requiere un umbral de consenso de más de dos tercios para cualquier propuesta. Tras los comentarios públicos, el Comité Ejecutivo designó a siete expertos adicionales para el grupo de trabajo de revisión con el fin de abordar e incorporar las cuestiones planteadas, según corresponda.

La clasificación actualizada mantiene cuatro clases principales de crisis: focales, generalizadas, desconocidas (ya sean focales o generalizadas) y no clasificadas. Las reglas taxonómicas distinguen los clasificadores -que se considera que reflejan las clases biológicas e inciden directamente en el manejo clínico- de los descriptores -que indican otras características importantes de las crisis-.

Las crisis focales y las de origen desconocido se clasifican según el estado de consciencia del paciente (alterado o preservado) durante la crisis, definido operativamente mediante la evaluación clínica de la consciencia y la capacidad de respuesta. Si el estado de consciencia es indeterminado, la crisis se clasifica según el término original, es decir, la clase principal de crisis (crisis focal o crisis de origen desconocido).

Las crisis generalizadas se agrupan en crisis de ausencia, crisis tónico-clónicas generalizadas y otras crisis generalizadas, incluyendo ahora el reconocimiento de la mioclonía negativa como un tipo de crisis. En la versión básica, las crisis se describen como con o sin manifestaciones observables, mientras que la versión ampliada utiliza la secuencia cronológica de la semiología de las crisis.

Esta clasificación actualizada comprende cuatro clases principales y 21 tipos de crisis. Se hizo especial hincapié en garantizar la traducibilidad a otros idiomas. Su objetivo es establecer un lenguaje común para todos los profesionales de la salud involucrados en la atención de la epilepsia, desde zonas con recursos limitados hasta centros altamente especializados, y proporcionar términos accesibles para pacientes y cuidadores.

Los resultados se publicaron en la revista Epilepsia. Acceda desde aquí al texto completo: