Esta investigación se realizó en el período comprendido de enero a julio del 2024, con estudiantes del ciclo básico de la carrera de medicina con bajo rendimiento académico, pertenecientes a la Facultad No. 1 de la UCM-SC, que al aplicarles el Inventario SISCO Tridimensional para estrés académico refirieron sentirse nerviosos durante el transcurso del semestre, de los cuales se seleccionaron 30 estudiantes a través de muestreo aleatorio simple. Leer más
El N.º 6/2025 del Boletín Ecimed se encuentra disponible a toda nuestra red. Por su importancia para los actores de la comunicación científica, este número dedica su editorial a la inteligencia artificial como herramienta de apoyo a los procesos editoriales de las revistas científicas. Leer más
La fotoprotección es el proceso de crear una barrera entre la piel y el sol para la protección de las radiaciones solares perjudiciales, su correcta utilización, ayuda a prevenir algunos de los efectos perjudiciales a corto y largo plazo, como el envejecimiento prematuro de la piel, las manchas y el más temido por todos, el cáncer. Leer más
Este encuentro regional refuerza la necesidad de integrar saber científico, experiencia clínica y estrategias comunicativas para enfrentar, de manera coordinada, los desafíos que siguen planteando las ITS, el VIH/sida y las hepatitis en Cuba. Leer más
Unos 20 pacientes recibieron los primeros beneficios, luego de la inauguración de un salón para implantes de marcapasos en el Hospital Universitario Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, en saludo al 26 de julio, aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Leer más
Las redes sociales permiten a las personas acceder de manera inmediata y anónima a una cantidad ingente de información sobre aspectos de salud, hecho que está provocando que se estén convirtiendo en una de las fuentes de referencia en este ámbito, sobre todo para las generaciones más jóvenes. Atendiendo a esta realidad se planteó el objetivo de determinar el impacto de las redes sociales en la alfabetización digital en salud en la población general española. Leer más
El personal médico cubano está en primera línea en los momentos más críticos de los lugares, desde la atención a terremotos, la lucha contra el Ébola en África, la COVID en Europa… Estos hombres y mujeres han demostrado que el humanismo no es solo un ideal, sino práctica viva. Leer más
Decisiones estratégicas para la salud regional marcan el cierre del 176.º Comité Ejecutivo de la OPS
Tras cuatro días de deliberaciones, finalizó ayer la 176.ª sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la que representantes de nueve Estados Miembros adoptaron decisiones fundamentales para el futuro de la salud pública en la región. Estas servirán como base para la próxima reunión del Consejo Directivo, que tendrá lugar en septiembre. Leer más