Publicaciones científicas

0
Revisiones biomédicas

Ibrahim SH, Hirsova P, Gores GJ. Non-alcoholic steatohepatitis pathogenesis: sublethal hepatocyte injury as a driver of liver inflammation. Gut. 2018 May;67(5):963-972.
Una parte de los pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico desarrolla una condición inflamatoria, llamada esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). Esta se caracteriza por Leer más…

0
El cimeq en otras publicaciones

Pérez Bolaños L. Evaluación de la cultura de seguridad del paciente en un quirófano. Revista Cubana de Enfermería [revista en Internet]. 2017 [citado 2018 Jun 22];33(2).
La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria. El presente trabajo realizado por la Lic. Liset Pérez Bolaños, del Cimeq, se evalúan mediante encuestas Leer más…

0
artículos médicos de interés

Clark-Feoktistova Y, Ruenes-Domech C, García-Bacallao EF, Roblejo-Balbuena H, Feoktistova L, Clark-Feoktistova I, Jay-Herrera O et al. Polimorfismo p.L456V, presencia en pacientes cubanos con diagnóstico clínico presuntivo de la enfermedad de Wilson. Rev Gastroenterol Mex. 2018 Jun 10. pii: S0375-0906(18)30094-6. doi: 10.1016/j.rgmx.2018.03.005
La enfermedad de Wilson se caracteriza por la acumulación de cobre en diversos órganos: hígado, cerebro y córnea. La causa molecular que la provoca Leer más…

0
Revisiones biomédicas

Karr S. Epidemiology and management of hyperlipidemia. Am J Manag Care. 2017 Jun;23(9 Suppl):S139-S148.
Las personas con hiperlipidemia tienen un riesgo elevado de desarrollar enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en muchas partes del mundo. Por lo tanto, la detección temprana y el tratamiento de este trastorno Leer más…

0
Revisiones biomédicas

De Brito T, Silva AMGD, Abreu PAE. Pathology and pathogenesis of human leptospirosis: a commented review. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2018;60:e23. doi: 10.1590/s1678-9946201860023.
La leptospirosis es una enfermedad febril aguda causada por leptospiras patógenas, que afecta a humanos y animales en todo el mundo. Leer más…

0
Revisiones biomédicas

Song J, Xian D, Yang L, Xiong X, Lai R, Zhong J.Pruritus: Progress toward Pathogenesis and Treatment. Biomed Res Int. 2018 Apr 11;2018:9625936. doi: 10.1155/2018/9625936.
El prurito es un síntoma dermatológico muy frecuente en la práctica clínica, visto en disímiles afecciones cutáneas y sistémicas. Es capaz de afectar aspectos psicológicos y físicos de los pacientes que la padecen. Leer más…

0
Eventos científicos

Cuba es un país de baja prevalencia de antígeno de superficie de hepatitis B (AgsHB) con una elevada cobertura de la vacuna contra este virus. En la contemporaneidad su población es esencialmente resultado de la mezcla de descendientes de españoles y africanos. Leer más…

0
Eventos científicos

En la pasada Convención internacional de salud pública: «Convención Salud 2018», celebrada del 23 al 27 de abril del 2018, se presentó el trabajo «Primeras evidencias en humanos del beneficio clínico de la administración crónica de una vacuna basada en el VEGF en pacientes con tumores sólidos avanzados». Leer más…

0
artículos médicos de interés

Cabrera-Rode E, Stusser B, Cálix W, Orlandi N, Rodríguez J, Cubas-Dueñas I, Echevarría R et al. Concordancia diagnóstica entre siete definiciones de síndrome metabólico en adultos con sobrepeso y obesidad. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2017 Jan-Mar;34(1):19-27. doi: 10.17843/rpmesp.2017.341.2763.
El término de síndrome metabólico (SM) nace de la combinación de una serie de factores (obesidad abdominal, anomalías en el metabolismo de la glucosa, hiperinsulinemia, hipertensión y dislipidemia) que Leer más…

0
artículos médicos de interés

Campbell NRC, Ordunez P, DiPette DJ, Giraldo GP, Angell SY, Jaffe MG, Lackland D et al. Monitoring and evaluation framework for hypertension programs. A collaboration between the Pan American Health Organization and World Hypertension League. J Clin Hypertens (Greenwich). 2018 May 22. doi: 10.1111/jch.13307. [Epub ahead of print]
Con la participación de varias naciones latinoamericanas, incluyendo Cuba, los autores de esta publicación proporcionan indicadores estandarizados para monitorear y evaluar los programas nacionales o subnacionales de control de la hipertensión. Leer más…