La Sociedad Cubana de Medicina Familiar SOCUMEFA, en el marco del 35 Aniversario del Programa del Médico y de la Enfermera de la Familia creado por nuestro insigne Comandante Fidel Castro Ruz el 4 de enero del año 1984, y los seguidores de esta idea, los doctores Dr. Cosme Ordoñez Canceller y José Rodríguez Abrines, se complacen en anunciar la celebración del III Congreso  de Medicina Familiar, con el lema: «35 años de logros, retos  y desafíos de la Medicina Familiar en Cuba». Fuente: INFOMED

La Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, el Grupo Nacional de la especialidad, la Asociación Latinoamericana de Cooperación en Emergencia Médica y Desastres (ALACED), la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapias y el Palacio de Convenciones de La Habana convocan al IX Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos donde además se celebrará el VII Congreso Internacional de Enfermería en Medicina Crítica y el VI Foro de la ALACED, que sesionará del 3 al 6 de octubre del 2023. Fuente: URGRAV 2023

Ante otra ola de contagios de escabiosis (sarna), la reemergencia de tiña por el cambio climático y los casos de mpox (antes viruela símica) en sus mínimos desde su emergencia, los especialistas en dermatología se encuentran frente a nuevos desafíos abordados en el simposio Retos epidemiológicos en la dermatología actual: enfermedades con incidencia creciente y estrategias de prevención, llevado a cabo dentro del 50º Congreso Anual de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Fuente: INFOMED

El progreso de la salud pública en las Américas ha reducido la carga de muchas enfermedades infecciosas, ayudando a que más personas vivan más tiempo. Al mismo tiempo, la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT) está aumentando. La prevención de las ENT se centra acertadamente en los factores de riesgo del estilo de vida y en los determinantes sociales y económicos de la salud. Hay menos información publicada sobre la importancia del crecimiento y el envejecimiento de la población para la carga regional de ENT. Fuente: INFOMED