Recordemos que lo que comemos no solo alimenta nuestro cuerpo, sino también a nuestra mente y espíritu. La alimentación en virtud de ser una necesidad básica de ingerir alimentos para satisfacer los impulsos del apetito, se trata también de un conjunto de acciones en las qué ingresamos nutrientes a nuestro organismo, de manera voluntaria y consciente reflejando en esta, nuestros gustos, creencias religiosas y culturales. Resumiendo, de esta manera que la nutrición se trata de la degradación de los alimentos y su metabolización, para su posterior aprovechamiento. Leer más
Los mosquitos son animales ectotérmicos, lo que significa que su temperatura corporal y niveles de actividad se ven directamente influenciados por el entorno. Las temperaturas más cálidas aceleran su ciclo de vida, lo que acelera la reproducción y aumenta el crecimiento poblacional. Además de la temperatura, la humedad y la lluvia son factores importantes en el ciclo de vida del mosquito. Estos insectos necesitan agua para reproducirse, y el agua estancada es el lugar ideal para que las hembras pongan huevos. Los altos niveles de humedad también contribuyen a su supervivencia, ya que los mosquitos pierden agua rápidamente en condiciones secas y son más propensos a la deshidratación. Leer más
El Día Mundial del Desafío es una celebración global que promueve la actividad física y el bienestar, invitando a personas de todas las edades a dejar el sedentarismo y adoptar un estilo de vida más activo. Este 2025, bajo el lema “Muévete hoy para un mañana más saludable”, se busca inspirar a comunidades enteras a participar en desafíos deportivos, juegos y actividades recreativas y así competir simbólicamente para ver cuál logra movilizar al mayor porcentaje de su población en actividades deportivas y recreativas.
La importancia de este día está en identificar proyectos en las comunidades, centros laborales y escuelas que contribuyan a potenciar la actividad física y deportiva para una mejor salud tanto física como mental. Leer más
La calabaza, un alimento versátil y nutritivo, no solo es un ingrediente estrella en numerosas recetas, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde su riqueza en nutrientes hasta sus propiedades antioxidantes, este alimento es una excelente opción para incorporar en la dieta diaria. Es una planta de crecimiento anual , su ciclo tiene un rango amplio y la siembra en Cuba suele realizarse en los primeros días de marzo, retrasándose a abril o mayo cuando el tiempo es algo frío. Leer más
José Martí, el Apóstol, es sin lugar a dudas uno de los héroes más idolatrados de Cuba y de América Latina. La muerte lo sorprendió muy joven, pero ya a esa edad ostentaba una fructífera vida. Graduado de Derecho, Filosofía y Letras, poeta, político republicano, democrático, ensayista, periodista, filósofo, fundador del Partido Revolucionario Cubano, organizador de la Guerra de la Independencia de Cuba en 1895 y considerado un precursor del modernismo literario en Hispanoamérica. Leer más
Desde el 2010, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso el 19 de mayo para rendir un merecido homenaje a los médicos y especialistas dedicados a la Medicina Familiar y Comunitaria y celebrar así el Día Mundial del Médico de Familia, destacando la importancia y la contribución de estos en los sistemas de salud. Este 2025 el tema central es “Construyendo resistencia mental en un mundo cambiante”, porque los médicos de la Atención Primaria de Salud (APS) tienen una relación a lo largo de la vida con sus pacientes, participan en el bienestar físico, emocional, psicológico y del entorno de cada individuo y su familia, con atención médica integral, dispensarizada y sin discriminación. Además tiene entre sus funciones esenciales la promoción de salud y la prevención de enfermedades y sus factores de riesgo. Leer más