Cáncer

Decir que fumar tabaco es una conducta dañina no es algo nuevo. De hecho, los mismos fumadores tienen conocimiento al respecto. Sin embargo, aun así, continúan con su consumo, siendo llamativo este hecho. A diferencia de otras drogas, con el tabaco ocurre algo muy particular y es que las personas no reconocen su consumo como una adicción y piensan que lo pueden abandonar cuando deseen. Es conocido que el tabaco contiene múltiples sustancia nocivas para el organismo y entre ellas, la nicotina, sustancia también altamente adictiva, que provoca el deseo vehemente de fumar, necesidad imperiosa de consumir cada vez mayor cantidad para sentir la misma sensación de placer. Todo lo descrito, es típico de cualquier adicción, lo que hace que los fumadores, a pesar de conocer los daños que produce conservan su vínculo con el tabaco. Leer más

Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de esta patología, catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo. Con esta efeméride se pretende fomentar una cultura de sensibilización y prevención, para detectar a tiempo esta enfermedad. El Día Mundial del Cáncer de Ovario se creó en el año 2013, por iniciativa de un grupo de líderes de organizaciones de defensa del cáncer de ovario en todo el mundo. Leer más

Cada 15 de febrero se conmemora el día internacional de lucha contra el cáncer infantil, es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños entre 0 y 19 años. En América Latina y el Caribe, se estima que al menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por el cáncer anualmente. En Cuba constituye la primera causa de muerte en edades de 1 a 4 años, cada año se detectan alrededor de 300 niños con cáncer para quienes se garantiza la atención médica rápida y oportuna en los centros destinados al tratamiento del cáncer pediátrico en el país. Leer más

Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer que tiene como objetivo aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención, detección temprana y control de la enfermedad. Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida, datos que hacen que esta patología constituya un importante problema de salud a nivel mundial. En el año 2020 la OMS estimó que 20 millones de personas fueron diagnosticadas por primera vez con cáncer y 10 millones más murieron por esta causa. Leer más

El Cáncer de Próstata es una patología que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo. Por ello se hace necesario continuar sensibilizando y concientizando a la población masculina, acerca de la importancia de su diagnóstico precoz y su respectivo tratamiento. Leer más

Día Mundial contra el Cáncer de PróstataEl 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre este e informar de la importancia del diagnóstico precoz, así como de los recursos y posibilidades para su tratamiento. El cáncer es la principal causa de muerte de personas de entre 15 y 60 años y entre 65 y 79, además pone ante la sociedad y los servicios de salud enormes desafíos, «no solo por constituir una de las principales causas de muerte en quienes lo padecen, sino también por las limitaciones físicas y psicológicas que provoca». Leer más