Día Mundial sin Fumar La Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) plantea una elevada carga de mortalidad asociada al tabaco en el mundo (12%) y en las Américas (16%). Anualmente mueren alrededor de 7 millones de personas por causa de fumar o exponerse al humo de tabaco, más de 6 millones por el consumo diario y 900 000 por la exposición al humo. Contribuye a estas cifras la existencia de un alto número de fumadores, entre ellos la población joven, que comienzan por la experimentación, luego ocasionalmente hasta hacerlo todos los días, consolidando así su adicción y convirtiéndose en los nuevos fumadores de reemplazo. Leer más

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) tiene lugar cada 30 de mayo. El tema de la campaña internacional de este año es ‘Conexiones EM’, con el lema ‘Me conecto, nos conectamos’ y se desarrollará durante 3 años, de mayo de 2020 a mayo de 2022. La campaña consiste en la creación de lazos con la comunidad, con uno mismo y con la atención e investigación de calidad. Leer más

ConcursoProsalud, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD en el marco del proyecto ¨Apoyo para la respuesta a la pandemia de COVID-19¨) y el periódico Juventud Rebelde convocan al concurso de participación “Quédate en casa, Quédate en Igualdad” que tiene como objetivo promover la equidad e inclusión de toda la diversidad de mujeres y hombres, así como la no violencia de género, especialmente mientras duren las medidas de aislamiento social debido a la COVID-19. Leer más

Día Mundial del Desafío 2020En el año 1983, durante el duro invierno canadiense, cuando se registraron temperaturas de menos 20 grados centígrados surge el Día Mundial del Desafío; cuentan que el alcalde de una ciudad en Canadá propuso una acción que requería la cooperación de todos. A las 3.00 pm., cuando las luces se apagaran, todos debían salir de casa caminar durante 15 minutos alrededor de la manzana más próxima. Esto no era más que la invitación a hacer ejercicio físico. Leer más

Comunicación de RiesgoEl brote diseminado de enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) en el mundo, ponen de relieve la urgente necesidad de una comunicación clara, honesta, concisa y coherente a la población. En situaciones de crisis como esta, la comunicación es una herramienta clave, que puede ayudar a mitigar sus daños y preparar la organización para superarla de la mejor manera posible. Leer más

Intersectorialidad

En Cuba desde los primeros reportes de la enfermedad, se decidió concebir una estrategia de trabajo intersectorial, conducida por el Ministerio de Salud Pública y el Sistema de la Defensa Civil que permitiera contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en el territorio nacional, así como minimizar los efectos negativos de una epidemia en la salud de la población cubana y su impacto en la esfera económica-social del país. Leer más