El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de la matriz, es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello uterino, que se localiza en la parte inferior de la matriz que se conecta a la vagina. Este padecimiento es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y el tipo de cáncer más común en las mujeres con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020, esta enfermedad tuvo una incidencia de 604 mil nuevos casos al año y 342 mil muertes. Este tipo de cáncer es prevenible y, si se detecta a tiempo con un tratamiento adecuado, puede ser curable.

 

Leer más

El tema del Día Mundial de la Tuberculosis 2024 “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”, transmite un mensaje de esperanza de que es posible encaminarse para cambiar la tendencia de la epidemia de tuberculosis a través de un liderazgo de alto nivel, una adopción más rápida de las nuevas recomendaciones de la OPS/OMS, una acción acelerada y una colaboración multisectorial. La eliminación de tuberculosis para 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La campaña se centra en acelerar el compromiso para terminar con la tuberculosis, consecuente a la declaración de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre TB del año 2018, mediante acciones de promoción de salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis dirigidas a los trabajadores de la salud, la población, con énfasis en los grupos más vulnerables, sectores, asociaciones y otros actores de la sociedad. Leer más

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo desde 1993 por designación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, como un medio para centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de este recurso. De esta forma se invita a los Estados a celebrar este día realizando diferentes actividades para fomentar la conciencia pública mediante la difusión de documentales y organizando exposiciones, conferencias y otras acciones que informen acerca del desarrollo y conservación de los recursos hídricos y se tomen medidas para solucionar los problemas relacionados con el agua. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), han elegido el lema de este año “Agua para la paz” y nos recuerda que este líquido vital no solo es un recurso a gestionar, sino un símbolo de vida. Leer más

El 20 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud Bucal, con el objetivo de concientizar a la población de todo el mundo sobre su importancia y promocionar el cuidado de la higiene bucal en todas las edades. Los problemas o enfermedades relacionados con la boca, los dientes y las encías pueden afectar al resto del cuerpo y también pueden ser síntomas de otros trastornos que han pasado desapercibidos. Muchas enfermedades bucodentales son prevenibles o curables, se sabe que el 90% de la población mundial padecerá a lo largo de su vida algún tipo de enfermedad bucodental, desde una carie hasta una enfermedad periodontal o cáncer bucal, este último con un incremento de 1 a 10 por cada 100 mil habitantes. Leer más

Los riñones son un órgano de regulación del equilibrio interno. Mediante la filtración de la sangre, los riñones eliminan las sustancias de desecho y recuperan aquellas que son necesarias. El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación. La causa más frecuente de la enfermedad renal crónica es la diabetes mellitus seguida de los problemas vasculares, pero hay muchas otras que pueden desembocar en insuficiencia renal, tanto aguda como crónica. Aunque no lo parezca, el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les queda por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón.
Podemos prevenir la enfermedad renal llevando un estilo de vida saludable:
• Hacer ejercicio (30-60 minutos al día).
• Beber agua, sobre todo personas mayores y niños.
• Evitar el sobrepeso y la obesidad.
• Controlar la dieta.
• Reducir el consumo de sal.
• Evitar dietas de alto contenido proteico.
• Evitar alimentos procesados
• Disminuir el consumo de azúcar.
• Evitar las bebidas azucaradas y carbonatadas.
• Consumo moderado de alcohol.
• No fumar.
• Evitar el consumo de antiinflamatorios, sólo en ocasiones puntuales, siempre bajo prescripción médica.
• Controles periódicos del estado de salud (especialmente en analíticas de sangre y orina que recojan valores como la urea, la creatinina y la glucosa).
👉Te invitamos a que te informes sobre las enfermedades de los riñones y su patología, para que así logres mantenerlos sanos.
Necesitamos que nos ayudes a crear conciencia y empoderar a las personas que viven con enfermedades renales.

Cuba pone este año un empeño especial en la conmemoración del Día Mundial del Riñón (tercer jueves de marzo, 14 de marzo), con el lema: “Salud Renal para Todos. Promoviendo la igualdad en el acceso a la atención sanitaria” pues es audaz y lógico el sentido del propósito de sumar a la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en el concierto de esfuerzos que se están desarrollando por el control de la Hipertensión Arterial (HTA) y la Diabetes Mellitus (DM2). Además, se conmemora en el marco del XI Congreso Nacional de Nefrología. La ERC, y su curso devastador en las personas, las familias, las instituciones y los sistemas de salud, merece una atención especial pues el esfuerzo y los posibles resultados en el control poblacional de la HTA y la DM2 son muy importantes pero no suficientes de cara al impacto de las ENT (enfermedades no transmisibles) en la carga global de enfermedad. Leer más