Día de la CienciaEl 15 de enero de 1960 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, en el paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana pronunció un histórico discurso donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución. En esa alocución expresó: ¨El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiento¨. Leer más

Día Mundial de la lucha contra la DepresiónLa Organización Mundial de la Salud propone la celebración de los días mundiales como una oportunidad para sensibilizar a las personas con un tema de salud especifico  y visibilizar la situación de un conjunto de individuos en el entramado social de las comunidades y países.  Cada 13 enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Este problema, que representa ante todo un reto para la Salud Mental, tiene múltiples repercusiones en el funcionamiento y la capacidad adaptativa normal de los seres humanos que la padecen, sus familias y comunidad. Leer más

La cirrosis hepática es una enfermedad crónica generalizada e irreversible. Representa la etapa final de numerosas enfermedades que afectan al hígado. A finales de 2017, era la undécima causa de muerte más común, con una pérdida de 41,4 millones de años de años de vida ajustados por discapacidad, lo que representa el 2,1% del total de años de vida perdidos en la carga de mortalidad mundial. Leer más

RevoluciónA los lideres cubanos Fidel y Raúl Castro y al Che, junto a 80 expedicionarios, les agradecemos cumplir ya el 62 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, cuando zarparon de forma clandestina el 25 de noviembre de 1956 del puerto de Túxpan (México), para emprender un gran viaje y no fue hasta el primer día del año 1959 que lograron su objetivo. Leer más

Pinta el Mundo de NaranjaEn el día de hoy se conmemora un aniversario más de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento que recoge el compromiso de los países de proteger un conjunto de elementos básicos que garantizan la dignificación de los seres humanos. Leer más

Derechos HumanosCada 10 de diciembre, desde 1948, se celebra el Día de los Derechos Humanos, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, expresando que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas «son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo». Leer más