No es secreto para nadie que, desde hace unas semanas, Cuba atraviesa los momentos más difíciles en el complejo y desigual camino de minimizar las afectaciones de virus que ha venido a tensar al máximo las capacidades sanitarias, económicas y sociales en el contexto nacional y global; pero también es un reto a nivel individual, cuando cada persona tiene la capacidad y el deber de adoptar comportamientos que garanticen el bien común. Leer más
La epilepsia es un trastorno crónico no transmisible que afecta a personas de cualquier edad y sexo, ocasionado por el funcionamiento anormal de un grupo de neuronas que se produce de forma esporádica en una zona concreta del cerebro transmitiendo en un momento determinado sus señales de forma anormal y causan el ataque o crisis epiléptica. Desde el año 2015 cada segundo lunes del mes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, un evento que busca educar a las personas de todo el mundo sobre esta patología neuronal. Leer más
Este 6 de febrero le realizamos su merecido homenaje a Camilo Cienfuegos Gorriarán, el Héroe de Yaguajay, el hombre del sombrero alón y de la amplia sonrisa, que nació un día como hoy pero del año 1932 en La Habana. Leer más
Desde el año 2019, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer es “Yo soy y voy a” con el objetivo de aumentar la conciencia y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Se conmemora cada 4 de febrero, campaña a la que Cuba se une convocando a que todos se comprometan a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto de la enfermedad. Cualquier acción individual puede suponer un cambio a nivel global, y esto es lo que se quiere reflejar. Leer más
La Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, Prosalud, arriba este 30 de enero a su 7mo aniversario. Pareciera poco tiempo, no obstante a eso, le anteceden muchos años de experiencia, ya que esta unidad es una fusión del Centro de Promoción y Educación para la Salud y el Centro Nacional de Prevención de las ITS y el VIH/sida, instituciones de más de 20 años de experiencia y sistematización en el trabajo. Leer más
En este periodo particularmente complejo de la pandemia de Covid 19 en Cuba, se hace necesario mantener a los niños en casa para garantizar su protección y seguridad. No resulta tarea fácil construir en el hogar un entorno saludable para los pequeños, que potencie al desarrollo cognitivo, afectivo y la integración de habilidades importantes para la vida. La familia ha tenido que modificar y adaptar las funciones tradicionales de la escuela y la comunidad para que las circunstancias resulten lo menos dañinas posible para la salud mental de los niños y adolescentes. 



