
Toda la población conoce en mayor o menos medida que las enfermedades del riñón pueden causar graves problemas de salud. Desde el año 2006 se viene celebrando el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones. Leer más
Cuando una persona se hace mayor, experimenta emociones con la misma intensidad que cuando es joven; los mayores sienten emociones positivas con igual frecuencia que la gente más joven. Existe una fuerte evidencia de que la experiencia emocional negativa se da en mucha menor frecuencia a partir de los 60 años. Así, a esas edades, existe más expresión de “felicidad”.
En esta situación de inestabilidad e incertidumbre tanto personal como social y laboral se hace más indispensable que nunca utilizar ciertas estrategias de asertividad para mejorar la comunicación con las personas con las que compartimos, enfrentarnos a situaciones difíciles en el trabajo o poner límites en nuestro día a día. Y es que mantener una buena comunicación respetando tanto nuestros propios derechos e intereses como los de los demás puede ayudarnos a afrontar de forma más eficaz la situación en la que nos hayamos inmersos.
El 8 de marzo no es una fecha seleccionada al azar. Entre sus antecedentes estuvo un acuerdo de la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora de 1910 en Copenhague, Dinamarca. Por iniciativa de algunas de las principales luchadoras de aquellos años como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, un centenar de mujeres de 17 países aprobaron conmemorar un día global para ellas y aunque no fijaron fecha concreta, sí dijeron que sería en marzo. Un año después, el 19, se celebraría por primera vez.
El 5 de marzo de 1960, el comandante Fidel pronuncia por primera vez la histórica consigna de “¡Patria o Muerte!” Esto ocurre en el Vedado, durante el acto popular por el sepelio de los mártires de la explosión del buque francés “La Coubre”, que tuvo lugar el día anterior en el Puerto de La Habana.
Cada 4 de marzo se celebra en todo el planeta el Día Mundial contra la Obesidad. La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud como el día especial en el cual se intensifica la lucha para crear conciencia sobre los riesgos de esta enfermedad, tiene como objetivo buscar una respuesta global a este desafío crítico que afecta a millones de personas en el mundo 



