El 15 de agosto es una fecha dedicada a recordar la importancia de tomar un respiro y desconectarse del estrés diario, se conmemora como una invitación a reflexionar sobre las rutinas para encontrar un estado de bienestar tanto físico como mental. La celebración de este día tiene como objetivo concientizar de los beneficios sobre la relajación para la salud, específicamente la mental, el estilo de vida de las personas se ha tornado acelerado y encontrar momentos de tranquilidad y descansar ha pasado a segundo plano. Leer más

Celebramos el nacimiento de nuestro Comandante en Jefe su legado se encuentra presente cada día en el día a día de nuestra isla. Siempre presente está el estratega, el previsor de los peligros futuros, con su aporte a la ciencia, por enseñarnos a librar batallas y a vencerlas, convirtiendo los reveses en victorias.

Los antecedentes del pensamiento de Fidel Castro acerca de la Salud Pública cubana se encuentran en su alegato de autodefensa La Historia me Absolverá, en el cual analiza la grave situación política y socioeconómica que vivía la nación.

En cuanto a la salud pública señala: …”El noventa por ciento de los niños del campo está devorado por parásitos…  El acceso a los hospitales del Estado, siempre repletos, sólo es posible mediante la recomendación de un magnate político que le exigirá al desdichado su voto y el de toda su familia para que Cuba siga siempre igual o peor…” En dicho documento Fidel refiere además, que la mortalidad infantil era superior a 60 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos; la esperanza de vida no rebasaba los 55 años de edad; un médico por cada mil habitantes, pero concentrados en la capital. Leer más

En esta fecha los cubanos conmemoramos el Día de los Mártires de la Revolución. La fecha se instituyó con el triunfo de la Revolución Cubana para homenajear a los jóvenes Raúl Pujol y Frank País, este último jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio. El 31 de julio de 1957, durante el sepelio de Frank País se produjo una manifestación popular en Santiago de Cuba, su ciudad natal, que impulsó el movimiento insurreccional en toda Cuba. Cuando supo de la muerte de Frank, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, dijo: ¡Qué monstruos, no saben la inteligencia, el carácter, la integridad que han asesinado!…”

Fidel Castro y un selecto grupo de revolucionarios atacaron el Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, en una acción que no triunfó. El ejército asesinó a decenas de participantes y el propio Fidel fue capturado en marcha hacia las vecinas montañas. Después se le sometió a una farsa judicial, en la que el joven revolucionario inició el proceso de convertir su revés en victoria; en el amañado juicio acusó al tiránico e ilegal régimen y expuso su alegato, programa conocido como “La Historia me absolverá”. En éste, demostró conocer el contexto material en que se desarrollaba la vida de los cubanos, así como sus conflictos y contradicciones. También evidenció los anhelos de la ciudadanía y su moral, nutrida de la idiosincrasia y psicología nacionales así como de sus tradiciones y cultura propias. Leer más

El día mundial de la mujer Afrodescendiente, también conocido como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se celebra cada año el 25 de julio, con el fin de visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación. El primer encuentro de mujeres Afrolatinas se celebró el 25 de julio de 1992 en República Dominicana, donde asistieron mujeres de 32 países de América Latina y el Caribe, surgiendo así, la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas , Afrocaribeñas y de la Diáspora.
Las mujeres afrodescendientes de la Red, enfrentan el racismo que reafirma el sexismo e incorpora en su seno las diferencias sexuales y la superioridad de los hombres sobre las mujeres como una característica inherente y constitutiva de esa ideología y recuerdan en esta fecha su lucha contra discriminación racial, el sexismo, la pobreza y marginación. Leer más

Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, creado en 2011 por la Federación Global del Autocuidado (GSCF) para promover y mantener nuestra salud física y mental, cuidándonos a nosotros mismos. Este día nos invita a fomentar estilos de vida saludables protegiendo la salud, hoy y todos los días, es decir las 24 horas del dia, los 7 dias de la semana. La Teoría del Autocuidado fue creada en 1994 por Dorothea Orem, una enfermera e investigadora estadounidense. Esta teoría es definida como una actividad aprendida orientada al bienestar personal y colectivo. Esta iniciativa se inició con la finalidad de difundir el autocuidado mediante la aplicación de consejos y recomendaciones de cuidado diario. Cuando hablamos de autocuidado hablamos de introducir, mantener y desarrollar hábitos saludables (conductuales y mentales) hacia uno mismo, lo cual implica muchas veces cambiar patrones no saludables de comportamiento. Leer más