La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua. Comenzó a celebrarse a partir de 1993, de acuerdo con las recomendaciones de su conferencia sobre medio ambiente y desarrollo contenidas en el capítulo titulado “Recursos de Agua Dulce”. Leer más
La nueva enfermedad llamada COVID-19, es una Infección Respiratoria Aguda, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que se puede propagar de persona a persona o al ponerse en contacto con objetos y superficies contaminadas con goticas procedentes de la nariz y la boca que hayan salido al toser, estornudar, escupir o hablar. La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de mascarillas o nasobucos en el caso de las personas que presentan síntomas de la COVID-19 y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre. Leer más
Ser fumador y contagiarse de coronavirus podría agravar considerablemente los síntomas de la enfermedad. Las personas que consumen tabaco tienen un sistema más vulnerable al coronavirus y otras enfermadas respiratorias, ya que entre los efectos nocivos del tabaco en el organismo está la reducción de las defensas y una disminución de la capacidad pulmonar, por ello este grupo poblacional tiene alto riesgo de sufrir complicaciones a causa de la COVID-19. El dejar de fumar podría ser tan importante como lavarse las manos ante la actual pandemia de coronavirus. Leer más