El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar el denominado “oro líquido”, para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra…más

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona…más

La edición 2022 del Día Internacional se titula “Voces por la acción contra el racismo”, un tema que resalta la importancia de fortalecer la participación y representación pública libre y segura en todas las áreas de toma de decisiones para prevenir y combatir la discriminación racial; En definitiva, reivindicar que se respeten los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica, se protejan los espacios cívicos y se reconozca la contribución de las personas y organizaciones que luchan contra la discriminación racial…más

Un día como hoy él Dr. Héctor José Terry Molinert celebraría su 85 cumpleños. La medicina, la epidemiología, la salud pública, la Revolución y muy especialmente nuestro Instituto recuerda este  excepcional profesional y ser humano. Su legado lo convierte, por derecho propio, en una figura indisolublemente ligada a la historia de la Salud Pública, y en particular de la Higiene y la Epidemiología, en Cuba.

El Día Mundial del Sueño se celebra el tercer viernes de marzo de cada año, con el propósito de concienciar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, promover su prevención, la educación y una mejor comprensión de un grupo de problemas de salud que afectan la calidad de vida del 45 % de la población mundial…más

La Editorial Ciencias Médicas presenta Dietética-Nutrición y Cocina-Comedor. Manual de normas y procedimientos para unidades asistenciales, obra que contiene una actualización de nuevos conceptos, modos de actuación, desempeños, estructuras, categorías y sistemas de control en las áreas de Dietética-Nutrición y Cocina-Comedor, pertenecientes a unidades asistenciales…más

La generación del milenio comprende a los nacidos entre 1980 y 2000, se identifican como jóvenes emprendedores, con altos niveles de educación y calificación laboral, cuyo interés en asuntos de salud sexual y reproductiva favorece una mayor adherencia al uso de la anticoncepción reversible de larga duración (LARC). Este estudio aborda el tema de la LARC como una opción efectiva y segura para la generación del milenio…más