marzo 2018 Archives

En el año 2010, unas excavaciones realizadas en la localidad italiana de Imola, sirvieron para desenterrar una tumba con una antigüedad aproximada de 1.300 años. Lo que nadie podía imaginarse era el terrible descubrimiento que iban a realizar en su interior. La sepultura contenía el esqueleto de una mujer, con un agujero en el cráneo. Leer más

Un estudio en adultos mayores ha relacionado una mejora de la memoria y la capacidad cognitiva con el consumo periódico de hortalizas de hoja verde.

El paso del tiempo, el envejecimiento, el acortamiento de los telómeros… Es algo que no podemos evitar. A medida que vamos cumpliendo años, naturalmente, las habilidades cognitivas y la memoria disminuyen. Leer más

las-canciones-de-cuna-configuran-el-cerebro-humano_full_portraitSon, sin duda, uno de los signos fundamentales de la maternidad y la paternidad: las canciones de cuna. En todo el mundo, las madres y los padres las cantan a sus hijos, sin importar si son inventadas, tradicionales o incluso notas al azar. Esta universalidad hace de la simple canción de cuna una gran ventana hacia la mente humana. En un nuevo estudio, liderado por Laura Cirelli y presentado en la 25ª reunión de la Sociedad de Neurociencia Cognitiva (CNS), los neurocientíficos cognitivos señalan que las canciones de cuna calman tanto a las madres como a los bebés simultáneamente, mientras que las “canciones de jugar” aumentan la atención de los bebés y muestran una emoción positiva hacia sus madres. Leer más