Organización Mundial de la SaludOMS, 30 agosto del 2016.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices terapéuticas para tres infecciones de transmisión sexual (ITS) frecuentes (clamidiasis, gonorrea y sífilis) con el fin de hacer frente a la amenaza creciente que representa la resistencia a los antibióticos. Más…

Filed under Noticias by on #

Juventud RebeldePor: Dr.C. Julio César Hernández Perera

Todo hacía indicar que la fiesta de las Olimpiadas en el presente año culminaría en Río de Janeiro, Brasil. Pero no es así: El 8 de octubre de 2016 —un mes después de los Juegos Paralímpicos de Río— tendrá lugar en Zúrich, Suiza, los que ya muchos denominan los Primeros Juegos Olímpicos cíborg, evento que colmará un vacío para quienes, con serias limitaciones físicas, no tenían un lugar o momento para mostrar sus bríos competitivos en unos juegos olímpicos o paralímpicos. Leer más…

Abdo Cuza A, Gutiérrez Martínez JA, Castellanos Gutierrez R. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias [revista en Internet]. 2016; 15(3)

En este artículo se expone a través de fragmentos de discursos del Comandante Fidel Castro Ruz, algunos de los hechos que dieron origen a la Medicina Intensiva en Cuba. El lector podrá apreciar caracterizaciones a la especialidad realizadas por su principal estratega.

0
El cimeq en la noticia

Cubadebate
Cuba aplica por primera vez la radioterapia interoperativa con un acelerador lineal de partículas en el tratamiento contra cáncer de senos, aseguró Jorge Morales, físico médico del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiologia de Cuba (INOR), método que se basa en el control local del tumor en el lecho quirúrgico. Leer más…

0
El idioma y la medicina

Por Dr.C. Julio César Hernández Perera.
Solo por el título puede ser que la noticia llame la atención a los lectores. El citado reportaje aparece en la página web del periódico Ahora (www.ahora.cu): «Holguín: Suman 60 los implantes peneanos» (http://www.ahora.cu/secciones/salud/18012-holguin-suman-60-los-implantes-peneanos)
En diferentes momentos del cuerpo del texto se menciona la palabra «peneano», cuando lo correcto es referir «peniano».
Al revisar el Diccionario de la RAE, recogemos la siguiente definición: «Peniano (a), Perteneciente o relativo al pene».
Por cierto, se recoge la expresión de «hueso peneano» que nos pudiera llamar la atención, si sabemos que el hombre no tiene hueso en esa estructura. Pero lo que no saben muchos es que algunos mamíferos pueden ostentar un pequeño hueso alargado dentro del pene que también se puede referir como «báculo».

Agencia cubana de noticiasPor: Dra.C. Beatriz Torres Rodríguez. ACN

La preocupación de los hombres de poseer su capacidad sexual activa y que se mantenga durante toda la vida ha sido preocupación generacional permanente, la cual se refleja en motivo de consulta en los servicios de orientación y terapia sexual, y en la propia vida cotidiana mediante chistes y refranes que encierran expectativas de los individuos por mantener la respuesta adecuada. Leer más…