Suplemento En Red de Juventud Rebelde

Por: Dr.C. Julio César Hernández Perera

La contaminación de alimentos por la aflatoxina puede implicar serios peligros para la salud de los humanos y los animales


Cuando en la contemporaneidad se habla de seguridad alimentaria, resulta imprescindible mencionar un grupo de sustancias naturales conocidas como micotoxinas (toxinas derivadas de un conjunto de hongos llamados filamentosos), capaces de provocar estragos en animales y en seres humanos. Leer más…

Frontiers in public healthBarriers to Clinical Research in Latin America
Chomsky-Higgins K, Miclau TA, Mackechnie MC, Aguilar D, Avila JR, Dos Reis FB et al. Front Public Health. 2017 Apr 18;5:57. doi: 10.3389/fpubh.2017.00057.
Con la participación de profesores de Estados Unidos y Latinoamérica, incluidos dos cubanos del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), se presenta el siguiente artículo científico. Enfocado en la mejoría de la capacidad de investigación en áreas de la Ortopedia y la Traumatología en países en desarrollo se exponen los resultados de un evento auspiciado por la Osteosynthesis and Trauma Care Foundation. Leer más…

Trabajadores30 abril 2017. Trabajadores

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, entregó este sábado en La Habana, los títulos de Héroe y Heroína del Trabajo de la República de Cuba a trabajadores con relevante y prestigiosa ejecutoria laboral en la producción, los servicios, la docencia, la defensa y la investigación científica. Leer más…

El cimeq en la noticia

Por: Lisandra Fariñas Acosta. Granma

Cuando los participantes en el IX Congreso Internacional de Cirugía Italia-Cuba asistan este martes a las diversas sesiones de Live Surgery –cirugía transmitida en directo o en vivo desde los salones de operaciones– estarán accediendo a un intercambio interdisciplinario y técnico de alto nivel científico; que ratifica los aportes estratégicos que ha tenido para las diferentes especialidades quirúrgicas el ya tradicional encuentro teórico-práctico que celebran especialistas de ambos países. Leer más…

Cubadebate

Gracias a la vacuna recombinante cubana contra la Hepatitis B, desde 1999 no se reportan niños menores de cinco años con esa enfermedad ni mayores de 15 años desde hace una década en la Isla, dijo a la prensa la Doctora en Ciencias Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde se desarrolló ese inmunógeno. Hace 25 años el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) comenzó a utilizarlo en la prevención de la infección. Leer más…

Agencia Cubana de NoticiasPor Iris de Armas Padrino. ACN

La Habana, 4 abr (ACN) Cuba expondrá la contribución de la biotecnología al desarrollo de la Hepatología y trasplantes de hígado, en un foro que se desarrollará en la capital el cinco y seis de este mes con especialistas nacionales, y de Estados Unidos y España. Leer más…

RAdio RelojPor Susana Antón Rodríguez. Radio Reloj

Una institución médica se mide por el esfuerzo de sus trabajadores en la misión más importante que enfrentan: salvar vidas. Hace más de tres décadas el prestigioso Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas, CIMEQ, aboga por la búsqueda de la verdad científica con un personal, en su mayoría joven, que representa los valores forjados por la Revolución Cubana. Leer más…

Journal of Biomolecular TechniquesAssessment of IL-28: rs12979860 and rs8099917 polymorphisms in a cohort of cuban chronic HCV genotype 1b patients.

Palenzuela Gardón D, Guillen IA, Fernández JR, Camacho H, Cinza Estevez Z, Dueñas S, Alvares-Lajonchere L et al. J Biomol Tech. 2017 Jul; 28(2): 80–86.

El virus de la hepatitis C (VHC) es un importante problema de salud pública mundial con más de 185 millones de infecciones en todo el mundo. Una serie de estudios ha identificado los polimorfismos de IL-28B como un predictor de la respuesta virológica sostenida, así como el aclaramiento espontáneo en pacientes con genotipo 1. El siguiente trabajo desarrollado por investigadores cubanos y chinos evaluó la prevalencias de este polimorfismo en pacientes cubanos infectados con el VHC.