Con fecha del 6 de abril del 2020 sale el tercer número del Boletín Científico del Cimeq, dedicado a la pandemia causada por el SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa, el COVID-19. En esta edición encontrará artículos actualizados con temas de interés para el personal médico, principalmente.
En este número podrá encontrar los siguientes temas:
- Tras el rastro de los coronavirus
Autor: Julio César Hernández Perera(páginas 1 y 2).
- Estandarización del análisis de datos genéticos del SARS‐CoV‐2 en aras de asistir a los esfuerzos de investigaciones mundiales
Autor: Julio César Hernández Perera(páginas 2 y 3).
- Estudio de modelado de Singapur estima el impacto del distanciamiento físico en la reducción de la propagación de la COVID‐19
Autor: Julio César Hernández Perera(páginas 3 y 4).
- Restricciones de viajes, son más convenientes en la fase temprana y tardía de la epidemia de COVID‐19
Autor: Julio César Hernández Perera(página 4).
- Después que desaparecen los síntomas relacionados con la COVID‐19 los pacientes aún pueden transmitir el virus
Autor: Julio César Hernández Perera(página 5).
- El SARS‐CoV‐2 continúa presente en muestras de esputo y heces tras la negativización de las muestras faríngeas
Autor: Julio César Hernández Perera(página 5).
- ¿Cuáles son los efectos del SARS‐CoV‐2 en el sistema nervioso?
Autor: Julio César Hernández Perera(página 6).
- Los conflictos a los que se enfrentan la donación de órganos y el trasplante en medio de la pandemia de la COVID‐19
Autores: Dania Piñeiro Pérez, Janet Domínguez Cordovés, Glenis Madrigal Batista, Julio César Hernández Perera(páginas 7 y 8).
- SARS‐CoV‐2 y seguridad de la sangre
Autores: Dania Piñeiro Pérez, Julio César Hernández Perera(página 8).
Colección del Boletín Científico del Cimeq
Comentarios en Boletín científico del Cimeq número 3 del año 2020
mabela juncosa gonzalez @ 12:57 pm
BD, deseo me envìen su boletìn a mi em . el còdigo CAPTCHA me dà error , no sè lo que hago mal.
saludos
Reinaldo sanchez @ 1:06 am
Es posible utilizar el reconocimiento de patrones en imagenes digitakes. Utilizando reconocimiento no supervisado de imagenes de sangre a pacientes , bajo determinado tratamiento. Un micropio electronico con led y pantalla digital. Exidten muchos software, yo puedo aportar uno con estos fines, a que instituto de investigacion puedo dirigirme.
Saludis