Tabaquismo

Decir que fumar tabaco es una conducta dañina no es algo nuevo. De hecho, los mismos fumadores tienen conocimiento al respecto. Sin embargo, aun así, continúan con su consumo, siendo llamativo este hecho. A diferencia de otras drogas, con el tabaco ocurre algo muy particular y es que las personas no reconocen su consumo como una adicción y piensan que lo pueden abandonar cuando deseen. Es conocido que el tabaco contiene múltiples sustancia nocivas para el organismo y entre ellas, la nicotina, sustancia también altamente adictiva, que provoca el deseo vehemente de fumar, necesidad imperiosa de consumir cada vez mayor cantidad para sentir la misma sensación de placer. Todo lo descrito, es típico de cualquier adicción, lo que hace que los fumadores, a pesar de conocer los daños que produce conservan su vínculo con el tabaco. Leer más

Mayo está en el horizonte inmediato; ha de convertirse en una intensa jornada por la salud y la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT). Proponemos que la lucha contra el tabaquismo centre los esfuerzos comunes e integre la perspectiva movilizadora de los trabajadores de la salud y de toda la población, con énfasis desde lo local y hacia los niños y jóvenes, para significar la importancia de enfrentar al tabaquismo con determinación y fuerza por su creciente carga de enfermedad que lo sitúa reticente en la encrucijada de la muerte en Cuba.
El 7 de mayo conmemoraremos el Día Mundial de Lucha contra el Asma y es una oportunidad para multiplicar esfuerzos respecto a este problema de salud pública. Los resultados alcanzados en nuestro país contra este flagelo son estimulantes, pero se puede hacer más, mucho más, por la calidad de vida de las personas que padecen asma. Los escenarios y recursos fundamentales están en los servicios de rehabilitación de los policlínicos y las áreas terapéuticas de la cultura física diseminadas en toda nuestra geografía. Leer más

Durante mucho tiempo, los efectos relacionados con el tabaquismo se asociaron sólo a los hombres y se instaló en la sociedad la idea que las mujeres eran inmunes a sus efectos. Sin embargo, el tabaco tiene efectos muy nocivos sobre la salud de las mujeres. Se ha observado un cambio de la tendencia mundial respecto a las enfermedades unidas al tabaco. En las mujeres que fuman como en aquellas expuestas al humo, se ha observado infertilidad, alteraciones en la movilidad de las trompas, resultados de la gestación adversos, como defectos en la implantación embrionaria, ruptura prematura de las membranas, desprendimiento prematuro de la placenta, mayor riesgo de parto prematuro y recién nacidos/as de bajo peso al nacer. La literatura médica describe que el tabaco incrementa el tromboembolismo en mujeres que emplean anticoncepción hormonal y es un factor asociado al cáncer de cuello uterino y al cáncer de mamas en mujeres que lo consumen precozmente. El efecto de la nicotina se asocia a una menopausia temprana, descalcificación de los huesos u osteoporosis y a un mayor riesgo de fractura de cadera. Leer más

En este 2022 el propósito de la celebración, el 31 de mayo, del día mundial sin fumar se fija en llamar la atención de la comunidad internacional sobre los daños del tabaco al medio ambiente. Con la intención de sensibilizar y movilizar a la acción, el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo en Cuba se vale de mensajes concretos relacionados con la prevención de esta adicción, pero que también favorecen el cuidado del planeta, porque vivir sin fumar contribuye a conservar nuestro entorno. Leer más

Día Mundial sin FumarPara muchas personas en el mundo, fumar forma parte de su cotidianeidad, de los actos en el día que los hacen sentir bien, o aparentemente bien, sin tener en cuenta los daños que van originando a su salud.  Muchos pueden ignorar que el tabaco mata en el mundo a más de ocho millones de personas cada año. No es un detalle menor que siete millones de esas muertes anuales, se deben al consumo directo del tabaco y aproximadamente 1,2 millones a la exposición de los fumadores pasivos al humo de tabaco consumido por los fumadores cercanos. Leer más

No al tabacoEl tabaco y los productos derivados del tabaco matan a más de 8 millones de personas cada año en todo el mundo. Más de siete millones de esas muertes se deben al consumo directo del tabaco y 1,2 millones al humo ajeno al que están expuestos los no fumadores. Las personas que se exponen al humo de tabaco aumentan el riesgo de padecer cáncer de pulmón en un 20-30% y de enfermedades cardiovasculares en un 25%. Leer más