Medio Ambiente

El Día Internacional de la Sanidad Vegetal de este año 2024, hace un llamamiento a la concienciación y a la acción para mantener sanas nuestras plantas y garantizar la seguridad alimentaria y un comercio seguro en favor de economías y medios de vida sostenibles, con la finalidad de visibilizar la importancia de este tema y el impacto de la protección de la salud de las plantas en la erradicación del hambre, reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente. La creación de esta efeméride se originó mediante Resolución emitida por la Organización de las Naciones Unidas aprobada en el año 2021. Con la finalidad de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030, referidos a la eliminación del hambre y la malnutrición, reducción de la pobreza y amenazas al medio ambiente, además de promover una campaña de concientización acerca del papel esencial de la sanidad vegetal en la producción de alimentos seguros, nutritivos y de calidad para el consumo humano. Leer más

Cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, este año, el tema se centrará en las notables repercusiones del cambio climático en el ámbito laboral, por su particular incidencia en la seguridad y la salud de los trabajadores. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 150.00 muertes fueron causadas por el cambio climático en el año 2000 y prevé un aumento de 250.000 muertes anuales para el 2040. El Cambio Climático no solo afecta al medio ambiente, sino que también impacta en la salud y la eficiencia de los trabajadores, por lo que constituye una de las mayores amenazas para la salud mundial del siglo XXI. Leer más

Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y ciénagas, los pastizales húmedos, los desagües, las desembocaduras, los manglares, los arrecifes de coral y todos los lugares creados por el hombre, como los estanques de peces, los arrozales, los embalses y las salinas. Ellos representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan. A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Leer más

El dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y compuesto por oxígeno y carbono. Sus emisiones son una de las principales causas del calentamiento global. Un problema causado por la actividad humana y agravado por la larga pervivencia del CO2 en la atmósfera.  La emisión de gases de efecto invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos provoca lo que se denomina “calentamiento global”, un fenómeno que está haciendo que el clima cambie aceleradamente de forma anómala, a tal grado que afecta la vida planetaria.  Al buscar la causa de esta aceleración existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por la actividad humana. El CO2 no es un compuesto dañino o nocivo para la salud por sí solo. Es esencial para el ciclo biológico de las plantas y cosechas, por lo tanto, es altamente benéfico y necesario para la vida en el planeta. Al ciclo en el que participa el CO2 se le llama Ciclo del Carbono. Leer más

El 26 de enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con la finalidad de concienciar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, no únicamente a nivel global, sino también a nivel local. Un antecedente esencial en la conmemoración de este día mundial lo constituye la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente, proclamada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrado el 16 de junio de 1972. Posteriormente, en el marco del Seminario Internacional de Educación Ambiental, celebrado en Belgrado del 13 al 22 de octubre de 1975, se proclamó como fecha de celebración de esta efeméride el día 26 de enero. Leer más

El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción a favor de la protección del entorno. Desde 1974, este día se ha convertido en una plataforma global de alcance público, ampliamente celebrado en más de 100 países, con el objetivo de sensibilizar a la población en este significativo tema, intensificando además la acción política de los países. Este año, se trabaja bajo el tema “Una sola Tierra” en la búsqueda de una vida más limpia, ecológica y sostenible, en armonía con la naturaleza. Leer más