Uncategorized

En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, en 1987. Desde entonces, cada año se invita a todos los Estados a que dediquen este día a la promoción de actividades relacionadas con la problemática del agotamiento de la capa de ozono y los objetivos del Protocolo de Montreal. Leer más

El 11 de septiembre del año 2009, falleció el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, una de las figura más importantes en la Historia de Cuba. Desde temprana edad, Almeida demostró un coraje excepcional al unirse al movimiento revolucionario cubano liderado por Fidel Castro. Almeida se destacó no solo por su valentía en el campo de batalla, sino también por su liderazgo ejemplar y su profundo amor por su patria. Leer más

Uno de los posibles comportamientos humanos más desgarradores, extremos y dolorosos, es el suicidio. Sobre todo, por el sufrimiento que implica que una persona considere que su vida es tan amarga que no merece ser vivida. En la mayoría de los casos que cometen suicidio, para llegar a esta decisión, ha existido previamente un proceso con alto coste psicológico para el individuo, su familia y seres queridos. Por eso, cada suicidio es una tragedia, que afecta a un entorno preciso, a una comunidad y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. Leer más

La división de grupos humanos en razas estuvo y ha estado influenciada por posiciones que no se limitan al campo científico. Las diferentes razas se han encontrado categorizadas según un valor social y cultural, como inferiores o superiores. El colonialismo y el etnocentrismo propiciaron la creación de jerarquías entre personas de diferentes orígenes. La esclavitud que acompañó la colonización de América fue marcadamente racial. Esto ha resultado en inequidad, segregación y esclavitud, además de fundamentar posiciones extremistas y promover el racismo. Leer más

El 15 de agosto es una fecha dedicada a recordar la importancia de tomar un respiro y desconectarse del estrés diario, se conmemora como una invitación a reflexionar sobre las rutinas para encontrar un estado de bienestar tanto físico como mental. La celebración de este día tiene como objetivo concientizar de los beneficios sobre la relajación para la salud, específicamente la mental, el estilo de vida de las personas se ha tornado acelerado y encontrar momentos de tranquilidad y descansar ha pasado a segundo plano. Leer más

Celebramos el nacimiento de nuestro Comandante en Jefe su legado se encuentra presente cada día en el día a día de nuestra isla. Siempre presente está el estratega, el previsor de los peligros futuros, con su aporte a la ciencia, por enseñarnos a librar batallas y a vencerlas, convirtiendo los reveses en victorias.

Los antecedentes del pensamiento de Fidel Castro acerca de la Salud Pública cubana se encuentran en su alegato de autodefensa La Historia me Absolverá, en el cual analiza la grave situación política y socioeconómica que vivía la nación.

En cuanto a la salud pública señala: …”El noventa por ciento de los niños del campo está devorado por parásitos…  El acceso a los hospitales del Estado, siempre repletos, sólo es posible mediante la recomendación de un magnate político que le exigirá al desdichado su voto y el de toda su familia para que Cuba siga siempre igual o peor…” En dicho documento Fidel refiere además, que la mortalidad infantil era superior a 60 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos; la esperanza de vida no rebasaba los 55 años de edad; un médico por cada mil habitantes, pero concentrados en la capital. Leer más