El pepino y el tomate son dos ingredientes fundamentales en las ensaladas cubanas, apreciados por su frescura y sabor. Sin embargo, existe un debate sobre su combinación en la dieta debido a ciertas propiedades que podrían afectar la digestión y la absorción de nutrientes y sus implicaciones para la salud. El pepino (Cucumis sativus) es conocido por su alto contenido de agua, lo que lo convierte en un alimento refrescante y bajo en calorías. Contiene enzimas como la erepsina, que favorecen la digestión de proteínas. Por su parte, el tomate (Solanum lycopersicum) es rico en licopeno, un antioxidante potente que se asocia con múltiples beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Leer más
“Envejecer no es perder la juventud, sino ganar experiencia, dignidad y respeto. Sin embargo, muchos adultos mayores enfrentan una violencia silenciosa que amenaza su bienestar. Hoy, alzamos la voz por ellos.”
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemorará todos los años el 15 de junio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, ya sea físico, financiero o emocional. Además, investigaciones recientes sugieren que el abuso, el abandono y la violencia contra las personas mayores, tanto en el hogar como en las instituciones, son mucho más frecuentes de lo que se ha reconocido. Leer más
“En medio del caos, la resiliencia es el faro que nos guía hacia la calma, la salud mental es la base para renacer después de la tormenta.”
Los desastres naturales y emergencias, como huracanes, inundaciones, sismos o pandemias, no solo dejan daños materiales, sino también un profundo impacto en la salud mental de las personas. En Cuba, un país frecuentemente afectado por fenómenos climáticos, la capacidad de recuperación emocional y psicológica es tan crucial como la reconstrucción física. La resiliencia entendida como la habilidad para adaptarse y superar la adversidad se convierte en un pilar esencial para enfrentar estos desafíos.
Las situaciones de emergencia generan estrés, ansiedad, temor, duelo e incluso trastornos postraumáticos. En Cuba, donde eventos como el huracán Rafael (2024) o la pandemia de COVID-19 pusieron a prueba la fortaleza colectiva, el bienestar psicológico es una prioridad. Las personas expuestas a pérdidas materiales, separación familiar o incertidumbre prolongada, requieren apoyo emocional para evitar secuelas a largo plazo. Leer más
Todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, edad, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad, origen nacional o territorial, o cualquier otra condición o circunstancia personal que implique distinción lesiva a la dignidad humana. Leer más
Es el tumor más frecuente en hombres mayores de 50 años, a su vez es el cáncer más frecuente en hombres a nivel global, cursa de manera asintomática en sus inicios y tal vez por los propios tabúes que genera la masculinidad, suelen dar poca importancia a los síntomas, aunque su tasa de sobrevivencia es alta (más de un 90%), si es detectado en etapas tempranas, lamentablemente la mayoría de las veces es diagnosticado en etapas avanzadas. Nos referimos al Cáncer de Próstata. El ¨Día Mundial contra el Cáncer de Próstata¨, se conmemora cada 11 de junio, buscando difundir información vital para educar a la población masculina sobre la importancia de realizarse chequeos médicos periódicos, romper tabús y elevar los conocimientos sobre los síntomas de alerta, lo cual es esencial, dado que este tumor suele ser asintomático en etapas iniciales, retardando el diagnóstico y reduciendo las posibilidades de cura. Leer más
El jugo de Zanahoria, bebida fresca y nutritiva, ha ganado popularidad en los últimos años como un complemento saludable en la dieta diaria. Rica en vitaminas y minerales, este elixir natural, no solo es delicioso, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud que merecen ser destacados.
Este jugo, presenta un alto contenido de betacaroteno, un antioxidante que el cuerpo convierte en vitamina A, vitamina esencial para la salud ocular, ayudando a prevenir problemas como la degeneración macular y mejorando la visión nocturna. Además, puede contribuir a una piel más saludable, puesto que el betacaroteno actúa como un protector solar natural, ayudando a reducir los efectos dañinos de los rayos UV y a la salud cardiovascular. Leer más