Uncategorized

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás.
Se conmemora esta fecha con el objetivo de dar visibilidad al colectivo y promover la acción social para la reivindicación y promoción del ejercicio efectivo de los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias.
👉¿Cómo piensa y se comporta una persona con síndrome de Asperger?
– Su forma de pensar es rígida y concreta lo que le ayuda en actividades que requieren atención a detalles y repetición de patrones, pero tiene dificultades en tareas que requieren flexibilidad o búsqueda de alternativas para la resolución de problemas.
– Es fiel a las rutinas que, en ocasiones, sigue de manera rígida y repetitiva.
– Las rutinas limitan su comportamiento dificultando la adaptación a cambios, situaciones novedosas o poco previsibles.
– Tiene intereses muy concretos y específicos sobre los que acumula mucha información y dedica mucho tiempo, convirtiéndose, en ocasiones, en fuente principal de conversación y dedicación.
– Puede ser extremadamente sensible a algunos estímulos del ambiente, resultándole molestos o dolorosos (ruidos, luces, olores, sabores, etc.).
👉¿Cómo ayudar a una persona con síndrome de Asperger?

Leer más

Desde el punto de vista científico, la OMS define las Enfermedades No Trasmisibles (ENT) como ¨aquellas que no son causadas principalmente por una infección aguda, y dan como resultado consecuencias negativas para la salud, necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo¨, entre ellas se encuentra la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y el muy temido cáncer, al cual haremos referencia en este artículo. Leer más

El 1ro de enero de 1959 entró Fidel con el Ejército Rebelde a Santiago de Cuba, anunciando victoriosos el Triunfo de la Revolución Cubana. Así terminó la era de represión y de gobiernos tiranos y comenzó la implementación del socialismo como modelo económico, político, social y cultural. Leer más

El tabaquismo es una de las principales causas de problemas de salud en todo el mundo, y su impacto en la salud bucal es realmente significativo. Dejar de fumar no solo mejora la salud general, sino que también tiene efectos positivos directos en la boca y la dentadura. La sonrisa es una de nuestras mejores cartas de presentación, y cuidar de ella es fundamental para nuestra autoestima y bienestar. Tomar la decisión de dejar de fumar es una de las acciones más impactantes que puedes realizar para mejorar la apariencia de tu sonrisa.

Aquí te contamos por qué: Leer más

El doctor Carlos Juan Finlay formula una nueva concepción acerca del contagio basada en el papel de los vectores en la trasmisión de enfermedades, nunca antes esto había sido expuesto; ni se había avalado experimentalmente, la posibilidad de que los insectos sirviesen de entes transmisores de microorganismos patógenos. Ninguno de los estudiosos que concurrieron aquel 14 de agosto de 1881 a la sala de actos de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, impugnó los puntos expuestos por Finlay en la teoría del mosquito Aedes aegypti como agente trasmisor de la fiebre amarilla ni se mostró de acuerdo con ellos. El silencio fue la única respuesta a una concepción que no solo posibilitaría a la postre la erradicación del entonces llamado “vómito negro”, sino que abrió un nuevo capítulo en la historia de la medicina tropical. Leer más

Promover el uso de la profilaxis preexposición o PrEP, un método de alto impacto en la prevención del VIH es el objetivo de la campaña de comunicación “Sigue a tu ritmo. PrEP, una opción efectiva para prevenir el VIH”.  Esta campaña se desarrolla a partir de las alianzas entre el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (PROSALUD) del MINSAP, la Red de personas trans, parejas y familias (Transcuba), la Red Cubana de Personas que Viven con VIH (RedCub+), la Red de Hombres que tienen Sexo con Hombres (Red HSH-Cuba) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial) Leer más