
Corrían los primeros años del presente siglo cuando un limitado grupo de hombres gay acompañados por la majestuosa conducción de la Dra. Rosaida Ochoa Soto, Directora del Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida, comenzaron a pensar “…cómo se podía abordar de manera directa la prevención del VIH y las ITS en hombres gay de Cuba…”. Fue entonces y bajo muchos avatares, incomprensiones, y temores que se crea el 7 de agosto del año 2000 el “Proyecto de prevención de las ITS/VIH-sida para hombres que tienen sexo con otros hombres¨. Leer más

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es coordinada cada año por la Alianza Mundial pro-lactancia Materna (WABA), entidad que trabaja conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Este año, la Semana Mundial se centrará en resaltar los vínculos entre la lactancia materna y la salud del planeta, con énfasis en el impacto del cambio climático en la alimentación infantil y la necesidad urgente de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para la salud de las personas y del planeta.
Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo un problema de salud pública que afecta principalmente a los países en desarrollo y a todos los grupos de edades, aunque se reconoce como población más vulnerable, la de los menores de cinco años. 
Los accidentes o lesiones no intencionales son un importante problema de salud pública. En Cuba se han mantenido entre las cinco primeras causas de muerte a partir del primer año de vida hasta la edad adulta. Las lesiones de los niños constituyen un importante problema de salud y desarrollo. Además de las 830 000 muertes anuales, millones de niños sufren lesiones no mortales que a menudo necesitan hospitalización y rehabilitación prolongadas. 



