Salva Vidas: Limpia tus manos.

El 5 de mayo de cada año, la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “SALVA VIDAS: Limpia tus manos”, tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud y unir a las personas en apoyo a la mejora de la higiene de las manos en todo el mundo. Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) se encuentran entre los eventos adversos más frecuentes que ocurren en la prestación de servicios de salud: cada año se producen en todo el mundo 136 millones de casos de infecciones resistentes a los antibióticos asociadas a la atención sanitaria.

En respuesta a esta campaña, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) extiende una invitación a toda la Región de las Américas. Este año, la atención se centra en promover el conocimiento y el desarrollo de capacidades de los trabajadores de la salud y de los cuidadores, a través de capacitación y educación innovadoras e impactantes sobre la prevención y el control de infecciones, incluida la higiene de manos.

¿Por qué es tan importante difundir conocimientos sobre la higiene de las manos?

Porque ayuda a detener la propagación de patógenos peligrosos durante la atención de salud.

¿Cómo lograrlo?

  1. Fortaleciendo el aprendizaje para permitir la implementación de una formación innovadora y eficaz que capacite a los trabajadores sanitarios y asistenciales para mejorar conocimientos, habilidades y comportamiento sobre la higiene de las manos y técnicas de prevención y control de infecciones.
  2. Promoviendo el acceso a recursos innovadores de formación en higiene de las manos y prevención y control de infecciones para los trabajadores de la salud y cuidadores.
  3. Sensibilizando sobre la importancia de conocer y aprender sobre la higiene de las manos en el momento oportuno para prevenir las enfermedades infecciosas.
  4. Fomentando mecanismos de medición y evaluación para valorar el impacto de la formación y la educación sobre normas y prácticas de prevención y control de infecciones, incluida la higiene de las manos, así como su efecto en la prevención de las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) y de la Resistencia Antimicrobiana(RAM).

En el caso del lavado de manos para los profesionales de salud se describen cinco momentos: antes de manipular al paciente, antes de realizar una tarea limpia/aséptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de manipular o tener contacto con el entorno del paciente. La prevención de las infecciones es fundamental en el fortalecimiento de los sistemas de salud.

En Cuba se realizan campañas educativas encaminadas a la importancia de lavarse las manos como acción sencilla y eficaz, que pueden realizarse para reducir la propagación de enfermedades infecciosas.