Las grasas trans, un peligro para la salud.

Los ácidos grasos trans, popularmente llamados como grasas trans, son un tipo de ácidos graso insaturado que se encuentra principalmente en alimentos, su ingesta excesiva puede ser perjudicial para el organismo. Se encuentran principalmente en productos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación: para la producción de diferentes productos a partir de grasas animales y vegetales (margarina, mantequilla, el aceite de coco, etc) y también por calentamiento y procesado de la grasa: cuando se refina o se fríe un aceite o grasa, ésta puede sufrir una serie de reacciones químicas entre las que se encuentra la formación de grasas trans, que hidrogenadas se utilizan en comidas rápidas, productos comerciales de pastelería, alimentos procesados y fritos.

¿Son perjudiciales todos los ácidos grasos trans?
Según la OMS, una dieta saludable debe evitar estas grasas lo máximo posible, pues no solo aumenta la concentración de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la sangre, sino que disminuye las lipoproteínas de alta densidad, a lo que se le denomina el colesterol bueno, dando lugar a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, mayor riesgo de desarrollo de algunos cánceres, además estudios recientes demuestran que las concentraciones más altas de ácidos grasos trans pueden incrementar el riesgo de Diabetes Tipo II.
Hay algunos países que han regulado la utilización de estas grasas, donde se prohíbe la utilización de aceites, mantecas y margarinas que contengan ácidos grasos trans artificiales para untar o para freír; las rosquitas y otra repostería no pueden contenerlos. La razón es que éstas se consideran un peligro para la salud. Llevar a cero el consumo de ácidos grasos trans, no es tan simple. De hecho, existe un consenso internacional de que no es recomendable reducir a cero su consumo, debido a que ello podría resultar en una ingestión inadecuada de proteínas y micronutrientes importantes presentes en muchos de los alimentos que los contienen.
Durante todo el año, el Ministerio de Salud Pública en Cuba promueve acciones encaminadas a reflexionar sobre los hábitos alimentarios saludables por la importancia para la salud y el bienestar de las personas.

¡Consejos útiles para disminuir la ingestión de ácidos grasos trans!
⦁ Consumir una dieta saludable y balanceada.
⦁ Disminuir el consumo de confituras, galleticas, dulces y pasteles horneados.
⦁ Preferir los alimentos a base de vegetales y granos. De ser posible come frutas y verduras.
⦁ Disminuir el consumo de alimentos fritos, sobre todo si son elaborados en establecimientos de comidas rápidas.
⦁ Reducir el consumo de margarina y/o mantequilla.

El principal beneficio de reducir la ingestión de las grasas trans, es alcanzar una vida saludable.