La nutrición desde el enfoque de Una Salud

El Día Mundial de la Nutrición se celebra cada año el 28 de mayo, tiene como objetivo promover la salud. La Conferencia Internacional sobre Nutrición convocada por la FAO/OMS que se celebró en Roma en 1992, reafirmó la inclusión de metas para la eliminación del hambre, la desnutrición crónica, las muertes relacionadas con el hambre, las deficiencias en micronutrientes y las enfermedades transmisibles y no transmisibles relacionadas con los alimentos, destacándose en esta última la promoción de una dieta adecuada y un estilo de vida saludable.

La alimentación y la nutrición son términos que tienen mucha relación entre sí. Iniciamos mencionando que la alimentación parte de ser una necesidad básica de ingerir alimentos para satisfacer nuestros impulsos de apetito. Asimismo, se trata de un conjunto de acciones en las qué ingresamos nutrientes a nuestro organismo, de manera voluntaria y consciente. Además, mediante la alimentación podemos ver reflejados nuestros gustos, creencias religiosas y culturales.

Por su parte, la nutrición es un proceso involuntario en el que los alimentos son digeridos, absorbidos, metabolizados y excretados. Es decir, es un proceso en el cual se degradan los alimentos en sus moléculas más simples con la finalidad de que puedan ser utilizadas y aprovechadas por el organismo.

En síntesis, la alimentación es un proceso en el cual introducimos alimentos a nuestro organismo, mientras que la nutrición se trata de la degradación de aquellos alimentos y su metabolización, para su posterior aprovechamiento.

Durante todo el año, el ministerio de salud promueve acciones encaminadas a  reflexionar sobre los hábitos alimentarios saludables por su importancia para la salud y el bienestar de las personas y su relación con el enfoque de Una Salud.