UN MAYO INTENSO POR LA SALUD Y LA PREVENCIÓN

Mayo está en el horizonte inmediato; ha de convertirse en una intensa jornada por la salud y la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT). Proponemos que la lucha contra el tabaquismo centre los esfuerzos comunes e integre la perspectiva movilizadora de los trabajadores de la salud y de toda la población, con énfasis desde lo local y hacia los niños y jóvenes, para significar la importancia de enfrentar al tabaquismo con determinación y fuerza por su creciente carga de enfermedad que lo sitúa reticente en la encrucijada de la muerte en Cuba.
El 7 de mayo conmemoraremos el Día Mundial de Lucha contra el Asma y es una oportunidad para multiplicar esfuerzos respecto a este problema de salud pública. Los resultados alcanzados en nuestro país contra este flagelo son estimulantes, pero se puede hacer más, mucho más, por la calidad de vida de las personas que padecen asma. Los escenarios y recursos fundamentales están en los servicios de rehabilitación de los policlínicos y las áreas terapéuticas de la cultura física diseminadas en toda nuestra geografía.
Del 13 al 19 se desarrollará la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal 2024. Debemos centrarnos en la estrecha relación entre el exceso de consumo de sal y la hipertensión arterial (HTA) y desplegar muchos, variados y sostenidos esfuerzos para informar, instruir y lograr conciencia pública respecto a la importancia de disminuir los consumos de sal en la dieta mediante múltiples iniciativas.
Del 15 al 21 se desplegarán nuevas actividades relacionadas con la oportunidad que brinda la Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial para la prevención de los accidentes del tráfico que señorean entre las primeras causas de muerte y discapacidad en nuestro país.
La conmemoración, el 17 de mayo, del Día Mundial de la HTA debe contribuir a aglutinar esfuerzos por la consolidación del programa de control poblacional de la HTA, en marcha desde 2022 en todo el territorio nacional basado en la Iniciativa HEARTS de la OPS/OMS.
De la misma manera, mayo será una ocasión muy significativa para el proceso de implementación, que se viene desarrollando desde noviembre de 2023, del programa de control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en Adultos (DM2) basado en HEARTS – D. Se extenderá durante todo el mes de mayo y aun durante junio la etapa de pilotaje de la Vía Clínica que se viene probando en tres Policlínicos de Artemisa y uno de La Habana.
Mayo servirá también de escenario a la priorización e integración al modelo de control poblacional que estamos enfocando con HEARTS de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), con nuevas acciones de pilotaje en el Área de Demostración del municipio especial Isla de la Juventud. El MINSAP ha preparado un material audiovisual informativo y motivador respecto a la ERC que se estará diseminando en mayo en todo el territorio nacional con énfasis en los equipos básicos de salud (EBS) y Grupos Básicos de Trabajo (GBT) del primer nivel de atención, así como en los equipos técnicos de dirección de los policlínicos y de las Direcciones Generales de Salud Pública de municipios y provincias.
Dos importantes profesiones se movilizan este mes en conmemoraciones significativas: la Enfermería, el 12 de mayo, y los Médicos de la Familia el 19 de mayo. Ambas, poniendo énfasis en la educación familiar, en la prevención desde el importante escenario que constituye la familia, cuyo Día Mundial se conmemora también el 15 de mayo, pueden desplegar resortes societarios decisivos para impulsar desde lo local la prevención y control de las ENT.
El 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de Acción por la Salud de la Mujer y debe constituir una nueva oportunidad para significar las brechas de salud y la carga de enfermedad asociada al enfoque del género femenino y proyectar nuevas acciones y consolidar otras en esa dirección.
La Salud Digestiva tiene también su conmemoración mundial el día 29, que este año coincide con el Día del Desafío, una muy bonita iniciativa que cumple 30 años y que desde hace 22 años celebramos en Cuba.
Cierra mayo con el Día Mundial de Lucha contra el Tabaquismo, reforzando un concepto, una proyección y una determinación que tiene que estar en todas las políticas, en todas las oportunidades, en todos los enfoques relacionados con el afán de bienestar para nuestro pueblo.
No son estas, por supuesto, las únicas conmemoraciones de mayo. Otras, relacionadas más o menos directamente con la salud, pueden contribuir mucho al esfuerzo social por la salud y la prevención de las ENT. Podemos lograrlo con mucha creatividad; impulsando y aprovechando las oportunidades que brindan nuestras Áreas de Demostración para las ENT y la Red de Policlínicos para la Gestión de Avanzada en las ENT, entre los muchos e importantes recursos que disponemos. / (STM).