Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo. Las personas con albinismo son discriminadas en muchas partes del mundo. Son víctimas de la ignorancia de la sociedad e incluso de la comunidad médica. La apariencia de las personas con esta condición ha dado lugar a falsas creencias y actitudes supersticiosas, que han fomentado su marginación y exclusión social. En algunas comunidades, las creencias erróneas y los mitos, bajo la enorme influencia de la superstición, ponen en peligro constante la seguridad y la vida de las personas con albinismo. Se trata de creencias y mitos centenarios presentes en las actitudes y prácticas culturales en todo el mundo. El 18 de diciembre de 2014, la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/69/1970, que proclama que a partir de 2015, se celebre el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo el 13 de junio. El Consejo de Derechos Humanos también aprobó una resolución en 2013 que urge a prevenir los ataques y la discriminación contra las personas con albinismo. Por otra parte, en respuesta al llamamiento de las organizaciones de la sociedad civil que abogan por considerar a las personas con albinismo como un grupo específico con necesidades específicas y que requieren una atención especial, el 26 de marzo de 2015, el Consejo creó el mandato de un experto independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de este grupo.
14 de junio
1827 – Real Orden de Aranjuez, por la cual se le concede al doctor Antonio Viera, catedrático de Prima de Medicina, la gracia de que continúe desempeñando la misma con carácter vitalicio sin necesidad de oposición.1
1883 – Toma posesión de la cátedra de Obstetricia, ganada por oposición, el doctor Serapio Arteaga y Quesada.1
1902 – Lee su discurso de ingreso a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el doctor Enrique Barnet y Roque de Escobar, titulado «Elogio al doctor Domingo Fernández Cubas».1
1980 – Inaugurado el Combinado de la Salud Ernesto Guevara en la ciudad de Victoria de Las Tunas, provincia Las Tunas, por el Comandante en Jefe Fidel Castro. En su discurso informó que el país contaba con 15 038 médicos; 3560 estomatólogos; 13 351 enfermeras; 12 727 auxiliares de enfermería y 27 850 técnicos auxiliares de otras especialidades.2
1983 – Constituido el Comité Cubano de Médicos contra el Arma Nuclear. Su objetivo es trabajar por la divulgación de todos los principios pacíficos que se opongan a la extinción de la humanidad.2
Día Mundial del Donante de Sangre. Se celebra por primera vez el año 2004. La OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. Este Día Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas. De los 80 países del mundo con un bajo índice de donaciones de sangre (menos de 10 donaciones por cada 1000 personas), 79 son naciones en desarrollo. Este evento anual, que tiene por principal objetivo motivar a más personas a que se hagan donantes, está dedicado a demostrar que los sistemas y las políticas de salud son eficaces para hacer que las transfusiones sanguíneas resulten seguras y accesibles a la gente en todo el mundo. La fecha elegida es el día del nacimiento del patólogo y médico austríaco Karl Landsteiner, descubridor del sistema de grupos sanguíneos ABO. En 1930 se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
15 de junio
1838 – Ocupa la cátedra de Terapéutica, en su segundo sexenio, el doctor Ángel José Cowley Alvirdes, aprobado su examen de oposición por unanimidad.1
1863 – Por Real Decreto de esa fecha, en el plan de estudio de la Escuela de Medicina, se establece por primera vez la denominación de Dentistas en el currículo universitario.1
1894 – El doctor Juan B. Fuentes, dirige la revista La Escuela de Medicina, órgano oficial de la Escuela Libre de Medicina de La Habana, institución privada.1
1949 – Se coloca la primera piedra del hospital canceroso anexo al Curie, en las calles 29 y F en el Vedado, La Habana.1
1965 – La Resolución Ministerial 197 del Minsap, acepta el traspaso de los locales del Colegio Médico Municipal de La Habana.2
1976 – Mueren en el cumplimiento del deber como internacionalistas en Angola, los doctores Martín Chang Puga, Idilio Rodríguez Borrego y Raúl Currás Regalado.2
1983 – Inaugurado en La Habana el I Simposium sobre Investigaciones Espaciales. El profesor José Altschuler, presidente de la Comisión Intercosmos de Cuba, afirmó que desde el vuelo espacial soviético-cubano, en septiembre de 1980, se ha incrementado considerablemente la actividad investigativa del país en el campo de la medicina espacial.2
1984 – Se informa en el periódico Granma sobre la terminación del nuevo Hospital Docente de Nuevitas, con capacidad para 320 camas. Contó con 22 especialidades médicas y 4 estomatológicas.2
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La
Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores. La población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, que, en estas edades, puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas a largo plazo. Los malos tratos a las personas de edad se prevé que aumentarán dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido. El maltrato de los ancianos se lo puede definir como «un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza». Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser el resultado de la negligencia, sea esta intencional o no. Lo preocupante es que en muchas partes del mundo el maltrato de los ancianos pasa casi inadvertido.
16 de junio
1730 – Concedido el título de catedrático Interino de Método (Terapéutico), a José Melquiades Aparicio. En 1735, por oposición, la obtiene en propiedad.1 Fue el primer estudiante cubano que obtuvo el título de bachiller en Medicina en la Universidad de La Habana, y uno de los médicos que mejor reputación logró en su época en el ejercicio de su profesión.
1755 – Declarado el Protomedicato de Cuba totalmente independiente de México, con jurisdicción propia, debiendo usar el distintivo que le corresponde.1
1899 – Se establece en Cuba la misma Ley de Inmigración vigente en los Estados Unidos de América.1
1971 – En acto solemne fueron entregadas la Orden del Trabajo concedidas por el gobierno de la República Democrática de Vietnam a los asesores cubanos de salud pública, que colaboraron en dicho país entre los años 1968-1970.2
17 de junio
1804 – En el Papel Periódico de La Habana, aparece la noticia de la «partida de la expedición de la vacuna para Campeche, se establece en la ciudad (La Habana) una Junta Central de Vacuna y se realiza una alocución al público para que contribuya a propagar y conservar la vacuna concurriendo a las Casas Capitulares los días 21 y 23 de junio del año actual».1
1902 – Realiza los ejercicios de grado para obtener el título de Doctor en Medicina, Armando de Córdova Quesada, nacido en el año 1880. Fue profesor titular de la cátedra de Patología y Clínica de enfermedades nerviosas y mentales. Fallece en La Habana en 1948.1
1967 – La Resolución Ministerial 220 del Minsap, reestructura la Dirección Provincial de Matanzas en tres direcciones regionales: Matanzas, Cárdenas y Jagüey-Colón.2
1985 – Inaugurado el Hospital Rural Docente Alberto Arcos Luque, en el poblado de Bartle, en Las Tunas. Dispone de 30 camas, salón de partos, laboratorio, rayos X, clínica estomatológica, cuerpo de guardia y policlínico. Su costo de construcción fue de 250 000 pesos.2
1986 – Inaugurada en el Hospital Materno Infantil de 10 de Octubre (antigua Hijas de Galicia), la primera sala de cuidados especiales perinatales en el país. La misma cuenta con 15 camas para la atención a embarazadas hipertensas, cardiópatas o con cualquier otra afección que ponga en peligro la vida de la madre o del hijo.2
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Se celebra por primera vez en 1995, año en que la Asamblea General de la ONU proclamó el de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en su resolución 49/115, en conmemoración de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación el 17 de junio de 1994. Se invitó a todos los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y de aplicar la Convención aprobada. La desertificación es una cuestión mundial, con graves consecuencias para la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible a nivel mundial. Comparadas con indicadores del bienestar humano y el desarrollo, que incluyen el producto nacional bruto per cápita, el acceso al agua apta para el consumo y el saneamiento apropiado, así como la mortalidad de lactantes, las personas que viven en tierras secas — aproximadamente el 90% de las cuales están en los países en desarrollo — se encuentran muy rezagadas respecto del resto del mundo. Las personas pobres que viven en zonas de tierras secas tienen que hacer frente a múltiples problemas de pérdidas de ingresos, inseguridad alimentaria, deterioro de la salud, sistemas de tenencia de la tierra inseguros y derechos de acceso a los recursos naturales, y falta de acceso a los mercados. A menudo, las escasas oportunidades de subsistencia los obligan a migrar a zonas no afectadas por la desertificación en busca de una vida mejor.
18 de junio
1900 – Nombrado el doctor Joaquín Dueñas Pinto, jefe del Servicio de Niños en el Hospital No. 1 de La Habana, después Hospital General Calixto García.1
1973 – Se inicia en La Habana la XIV Reunión de Ministros de Salud Pública de los Países Socialistas.2
1981 – Comienza el I Congreso de Bioingeniería, patrocinado por el Consejo de
Sociedades Científicas del Ministerio de Salud Pública.2
19 de junio
1714 – Por Real Cédula, firmada por el rey Felipe V de España, se autoriza la fundación de la Real Casa Hospital de San Lázaro para leprosos en La Habana, donando 2000 pesos para la construcción.1
1922 – Destituido el doctor Juan Guiteras Gener como Secretario de Sanidad y Beneficencia, por injerencias del gobierno estadounidense.1
1930 – Por primera vez se aplica en Cuba la vacuna antileprosa en el Lazareto del Rincón, en La Habana, por el doctor Victoriano García.1
1985 – Preparadas todas las condiciones para el inicio de la tercera campaña de vacunación de amas de casa contra el tétanos en todo el país apoyado por la Federación de Mujeres Cubana, FMC.2
1999 – Fallece en La Habana, el doctor Celestino Álvarez Lajonchere, heredero de lo mejor de la escuela cubana de Obstetricia y Ginecología. Una de las personalidades relevantes de la medicina cubana del siglo XX.