abril 2025 Archives

La Filial Industria Ligera Importación-Exportación, ILIMPEX, es una empresa de reciente creación que forma parte del Grupo Empresarial de la Industria Ligera, GEMPIL.

Su apuesta por integrar tecnologías de información y servicios de comercio exterior le permite ofrecer soluciones en importación, exportación, comercialización y logística internacional.

“ILIMPEX está dedicada a la importación de materias primas, partes y piezas y a la exportación de productos de la industria ligera, en actividades como confecciones textiles, tenerías, poligráfica, fabricación de muebles, talabartería, colchones, productos de aseo e higiene, calzado, y envases, entre otros”, destacó su director Edel Rodríguez Ordúñez.

GEMPIL agrupa un total de 40 empresas, dentro de las cuales Ilimpex se consolida con un enfoque diversificado en exportaciones.

Durante la XVI Feria Internacional Salud Para Todos, la nueva organización empresarial busca fortalecer su presencia en mercados internacionales con productos esenciales.

Comparte muestras de gasas quirúrgicas de la Empresa Textil Desembarco del Granma, medias medicinales de Mediatex S.A, envases para medicamentos de Ediciones Caribe, almohadillas sanitarias y torundas de Mathisa, pañales para adultos y almohadillas sanitarias de Arthis S.A, cepillos dentales, cubos, escobas y más de CEPIL y uniformes sanitarios y de gala y lencería de Confecciones BOGA, detallo Rodríguez Ordúñez.

En este contexto, ha desarrollado alianzas estratégicas, entre ellas una colaboración con Servicios Médicos Cubanos para garantizar el equipamiento de las brigadas médicas y hospitales en el extranjero.

Este enfoque complementa la exportación de personal médico con la provisión de insumos complementarios producidos por la industria cubana contribuyendo a la sustitución de importaciones.

Rodríguez Ordúñez enfatizó que la industria ligera cubana busca cubrir las necesidades materiales en misiones internacionales de salud.

Ilimpex también desempeña un papel clave en la identificación de proveedores de materias primas para garantizar los compromisos productivos de la industria ligera y las formas de gestión no estatal cubanas.

Entre sus proyectos recientes destaca cluster37 (www.cluster37.com), una plataforma de comercio electrónico transfronterizo diseñada para optimizar la exportación y fortalecer la industria ligera.

Su enfoque innovador se fundamenta en la trayectoria de su empresa madre ENCOMIL, que arriba a su deudécimo aniversario.

Además de comercializar productos de la industria local para la exportación, cluster37 también funciona como vitrina para productos importados.

Este entorno facilita la promoción de productos clave y garantiza un flujo financiero eficiente, asegurando el pago oportuno a proveedores y la captación de ingresos externos.

Con cluster37, la digitalización del comercio alcanza un nuevo nivel, ofreciendo una gestión ágil y efectiva en cada operación.

El creciente valor estratégico y potencial de inversión para el mercado nacional e internacional, queda evidenciado con empresas como Ilimpex que presentaron proyectos innovadores y se posicionan en el sector de la industria ligera cubana como un socio confiable y atractivo.

La cita, celebrada en el marco de la V Convención Cuba Salud 2025, sirvió de espacio para demostrar la voluntad de los cubanos en pos del desarrollo de su país, más allá de las fronteras geográficas.

 

Durante el intercambio, el ministro cubano del sector, José Ángel Portal, señaló los obstáculos que enfrenta el sistema de salud cubano a causa del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por los Estados Unidos.

El titular del área desmintió, también, la campaña de descrédito que lleva a cabo el gobierno estadounidense contra la colaboración médica internacional y señaló que ninguna calumnia hará que se abandone esta vocación humanitaria.

 

Los participantes presentaron, desde sus experiencias, formas de integración para continuar apoyando solidariamente el sector.

Reflejaron, además, propuestas concretas para palear los daños ocasionados por el bloqueo y la injusta inclusión de Cuba en la Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

El encuentro, que reunió presencialmente alrededor de 30 cubanos y de forma on-line a unos 360 de unas 50 naciones, superó cifras de reuniones similares anteriores.

El «I Foro Cubanos del Sector de la Salud Residentes en el Exterior», constituye parte del seguimiento a la IV Conferencia “La Nación y la Emigración” y reafirmó la voluntad del gobierno cubano de integrar a sus connacionales en el exterior al proceso de desarrollo del país.